Secciones

En familia asistieron a masiva corrida minera

E-mail Compartir

Más de 700 personas concurrieron a la corrida Minera Olaff Olmos 2014, disfrutando los asistentes de un día soleado que se guardó para la actividad, tras una semana nublada.

La carrera fue una mezcla de competidores que siempre están presentes en todas las corridas que se realizan en la ciudad, como Pedro Rodríguez y Julian Nazareno, quienes en sus categorías es común verlos llegar en los primeros puestos.

Además participaron familias completas que asisten a estas corridas porque la ven como un panorama que permite compartir y fomentar en los niños el realizar deporte desde pequeños.

Es el caso de la familia Jerez Álvarez, quienes siempre participan en todas las carreras realizadas en el borde costero de la ciudad, según confirmó el papá de la casa, Rodrigo.

'Corrida que hay vamos en familia, también para incentivar a los niños a realizar deporte desde pequeños', sostuvo Rodrigo.

Y le ha dado resultados, porque su hijo mayor de siete años, Ignacio, ha ganado tres medallas en su categoría. 'Ahora (ayer) también ganó en su serie así que suma en total 4', dijo su orgullosa mamá, María Álvarez.

Otra de las familias que comúnmente se ven en las corridas es la que conforma Juan Carlos Nazareno y Rosa Amelia Bagui junto a sus pequeños, Julián (1) y Valentina de 5 años.

'Desde hace 16 años que vivo en Iquique y mi señora lleva siete y siempre participamos. En lo personal lo hago para incentivar a personas minusválidas como yo a realizar ejercicios y sobre todo a que participen en estas actividades', dijo Juan Carlos, más conocido como 'Charly'.

Además aprovechó de hacerle una solicitud al alcalde de Iquique Jorge Soria. 'Quiero que me facilite unas sillas con ruedas, las que yo adaptaré a un modelo que permitirá que otras personas con discapacidad puedan venir a correr al igual que yo'.

Personas de todas las edades llegaron a la meta para iniciar su participación y demostrar sus capacidades como deportistas aficionados o profesionales. Los más pequeños hasta 18 años compitieron en cinco categorías que integraron tramos de 200 a 800 metros.

Los adultos se distribuyeron en siete categorías que comprendieron recorridos desde los 1.200 metros hasta los 10 mil. En esta última carrera Pedro Rodríguez resultó ser el vencedor. J

NorthExtreme brilló en primera versión del Trail Running Cerro Tarapacá

E-mail Compartir

l Iquique fue sede del primer Trail Running Cerro Tarapacá y un solo club brilló entre los demás. Se trató de NorthExtreme que consiguió siete medallas, siendo la mayoría de oro.

En la prueba mayor, ascenso de 10 kilómetros hasta las antenas del Cerro Tarapacá, destacó la actuación de Juan Carlos Alcayaga quien con un tiempo de 56 minutos y 10 segundos consiguió el primer puesto. Lo escoltó su compañero de club, Nino Meza que registro dos minutos y 20 segundos de diferencia.

Dos damas del club también realizaron una participación admirable. Kelly Palmer, quien consiguió el primer puesto con una hora y 8 minutos y Támara Herrera que llegó tercera a la meta con una hora y 25 minutos.

Tras la competencia su integrante más destacado dio su opinión sobre esta primera versión del Trail Running Cerro Tarapacá que no estuvo exenta de críticas.

'Todo bien, sólo deberían cambiar el horario de la competencia. Deberían empezar más temprano, a las 8 de la mañana, no a las 10, porque terminamos muy tarde', dijo Juan Carlos Alcayaga, entrenador del club NorthExtreme. J

Referentes del bodysurf no irían a internacional

E-mail Compartir

l Cuatro deportistas iquiqueños que realizan bobysurf están invitados a un internacional de la especialidad, pero la falta de dinero les trunca el sueño de representar a la ciudad y a Chile en el certamen que se efectuará el 6 y 7 de septiembre en Itacoatiara, Brasil.

'Necesitamos apoyo para costear los pasajes y los días que estaremos compitiendo. En total requerimos dos millones de pesos', sostuvo Rodrigo Díaz, uno de los coterráneos que viajarían al campeonato que albergará a los mejores exponentes mundiales de bodysurf.

Uno de los cuatro iquiqueños que asistiría es el actual campeón nacional de este deporte. Se trata de Julio Gorena, quien en Zapallar se convirtió en el primer campeón de bodysurf en Chile.

¿Cómo se practica?. El deportista utiliza aletas y busca olas grandes para desplazarse en ellas. En la ciudad actualmente unos 50 aficionados se especializan. J