Secciones

El 10% de la gente perdió la capacidad de amar

E-mail Compartir

Hay dos trastornos nerviosos que, de alguna u otra forma, tienen que ver con el amor: uno de ellos es la alexismanía, que es el amor devoto a Alexis Sámchez, y el otro es la alexitimia, que tiene que ver con la incapacidad de amar, aunque sea a Alexis. Ambos trastornos han subido el último tiempo. Pero el caso de la alexitimia es mucho más peligroso. A raíz del incremento de esta anormalidad, investigadores -como es el caso de peritos de la Sociedad Española de Neurología- han informado que al menos el 10% de la población ha perdido la capacidad de amar.

Ocurre que este fenómeno, la alexitimia, impide que los que lo padecen puedan identificar una emoción y, a la vez, que puedan expresarla verbalmente. Esta frialdad es compleja. Andar por la vida sin la noción de los sentimientos, produce aislamiento social, dificultades para interactuar y serios inconvenientes para progresar.

'Las emociones influyen muchísimo en la atención, la memoria y el racionamiento, nos indican qué es lo importante y nos ayudan a tomar decisiones', explicó el coordinador de la sección de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología.

Es conveniente, eso sí, distinguir que la alexitimia tiene dos tipos de origen. Hay una alexitimia que se origina en las estructuras neurológicas (alexitimia primaria). Y otra que se origina en traumas emocionales externos que anulan la capacidad de amar (alexitimia secundaria). Como sea, ambas son graves y ambas pueden significar una fase preliminar del Parkinson.

Sin embargo, lo más dramático es que el aumento de este trastorno -lo cual está ocurriendo, según informan los nvestigadores- ha generado que el amor esté en declive. Y, proyectando el fenómeno, es decir, si este aumento continúa a ese ritmo, se puede vaticinar que un día el amor se va a acabar. J

Mirarse mucho al espejo puede vaticinar anorexia

E-mail Compartir

l La enfermedad se llama captotrofilia y consiste en mirarse en el espejo de forma enfermiza. No sólo en los espejos, sino en cualquier espacio que ofrezca una imagen reflejada. Y lo que se busca al mirarse no es la vanidad, ni tampoco es resaltar la belleza: al contrario, los que padecen captotrofilia se miran mucho para buscarse defectos. Por eso, científicos del mundo han hecho un llamado a calmar esta manía, principalmente porque se ha comprobado que la captotrofilia es la antesala de la anorexia. Los expertos buscan que se frene la obsesión que hay hoy en día con el cuerpo. J

Falta de sol podría tener deprimido a Assange

E-mail Compartir

l Julian Assange, el fundador de WikiLeaks y quien desde hace dos años se encuentra asilado en la Embajada de Ecuador en Londres, necesita salir de su encierro. Ya empiezan a circular versiones que está anímicamente mal. De hecho, con un encierro de esta magnitud, en el cual está impedido de recibir rayos de sol, Assange ha perdido vitamina D, que es aquello que entrega el sol. Y la vitamina D es, además, útil para fortalecer el organismo y, sobre todo, para mantener al hombre feliz. Dicen que los encierros siempre terminan en depresión. Este parece el caso. J