Secciones

En siete meses concejales gastan $17 millones en viajes y viáticos

E-mail Compartir

Más de $35 millones en gastos por viáticos llevan los actuales ediles que conforman el Concejo Municipal de Iquique.

Así lo confirmó un informe que emitió la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Iquique en su página web, donde dan a conocer los montos invertidos en los distintos viajes que realizaron en 2013 y hasta julio de 2014.

En este último periodo la cifra alcanza los $16.997.715, es decir, cerca de un millón de pesos menos en comparación con el año pasado, donde gastaron en total $18.143.516, sin contabilizar los meses de febrero y marzo, pues están omitidos del documento que igualmente presentó fallas en la sumatoria de los montos.

Según los datos estipulados, Guillermo Cejas es el concejal que más gastos posee por comisiones y representaciones con $10.193.634, seguido por Mauricio Soria, con $8.927.899, y Felipe Arenas con $5.357.042, siendo este último recordado por firmar un documento donde pactó que no viajaría.

'Efectivamente yo firmé un documento en el cual me comprometí a no viajar porque los viajes fueron mal utilizados en el pasado; pero yo también me comprometí con Iquique y hoy está a punto de morir porque tenemos el puerto paralizado y estamos ad portas que nuestra Zona Franca deje de funcionar', comentó Arenas, quien además aseguró que 'soy uno de los concejales con más propuestas y cada peso que yo recibo del viático, que no es un viático que yo lo establezca, lo entrego íntegramente a la Casa de Justicia, una institución sin fines de lucro que yo fundé y que hoy dirige otro grupo de personas'.

En tanto, Cejas afirmó que quienes critican los viajes es la gente que está en campaña.

'Uno como concejal no es culpable que estos sean gastos elevados, en ese contexto, yo he hablado que son exagerados, pero en estricto rigor, uno no se pone los precios de los viáticos, de hecho, los viajes que hemos hecho son beneficiosos. Yo estoy en la comisión de integración y voy a seguir haciendo mi 'pega' como corresponde y la ciudadanía es la que decide cuando ve las cosas; si todos están de acuerdo que los viajes son innecesarios no votarán por nosotros'.

En tanto, el edil Mauricio Soria argumentó que es fundamental lo que hace el alcalde Jorge Soria en el plano internacional.

'Se recuperaron relaciones que estaban perdidas, poniendo en el mapa nuevamente a Iquique, que vive de los servicios y el comercio. Quién dice que no hemos hecho nada. Compramos una flota de camiones, se compraron más de mil palmeras y estamos generando áreas verdes', dijo.

El concejal con menos gastos por estos conceptos es Juan Lima Montero. Suma gastos por $173.669, registrando viajes solo en marzo de 2014.

'Si tuviera la posibilidad de viajar lo haría, pero por mis compromisos laborales me es difícil salir; la idea es que vayan rotando los concejales o en su defecto que vayan los concejales que tienen relación con el tema; como no hemos formado comisiones, se hace repetitivo el viaje para algunos. Lo ideal es que no sean siempre los mismos para que sea más equitativo', dijo Montero, quien dio a conocer que viajó a Valparaíso por la nueva ley de casinos.

De acuerdo a lo que comentaron los mismos concejales, los destinos más recurrentes son Bolivia, Paraguay y Brasil, siendo febrero el mes que más rindieron fondos, alcanzando los $4.794.893 en 2014. Mientras que en septiembre del año pasado gastaron $6.393.280, sin registrar febrero y marzo, pues no aparecen en el documento.

'Los viajes de Jorge Soria son cero crédito para la ciudad, él tiene que estar más preocupado de lo que sucede en Iquique, del desastre que hay, en vez de estar uniendo países… en vez de ser un alcalde se ha transformado en un ministro del exterior, cree que está haciendo el papel de un senador y hasta el día de hoy él no ha ejecutado ningún proyecto de sus unidades técnicas', argumentó Álvaro Jofré, quien acusó que '(Soria) está 15 ó 20 días fuera de la ciudad'.

Jofré también recordó el caso del piloto Rodrigo 'Yiyo' Illanes, quien debió bajar su participación en el Rally Dakar 2015, debido a la falta de apoyo económico. 'Pidió $10 millones que no le otorgaron, pero para estar publicando a nivel nacional sueños que quedan en el olvido sí estamos', acotó Jofré.

Mientras que Danisa Astudillo aclaró que le gustaría saber cuál fue la actuación que tuvieron los ediles en sus giras.

'Me gustaría saber si se consiguió algo, yo cuando he viajado, principalmente en el mismo país, es porque quiero aprender para tener más herramientas, mejorar la gestión y hacer una mejor fiscalización. Si esa plata significara que va a ganar y reportar mucho más Iquique, yo no tendría mayores reclamos; el problema es que si se hacen estos viajes y seguimos en las mismas de siempre, sin avanzar, no le encuentro ningún sentido. Estamos perdiendo la brújula de lo que quieren los iquiqueños', mencionó Astudillo.

Tanto Arsenio Lozano y Pedro Cisternas acusaron que las cifras no son las correctas. 'Están equivocadas las cifras, por ejemplo, estuve enfermo en junio del 2013, mientras que en marzo del 2012 viajé a buscar la Virgen a Arequipa; hace tres años que no viajo, por eso me pregunto para dónde viajé yo este año; voy a averiguar a qué corresponden', precisó Lozano.

Y Cisternas corroboró los dichos, explicando que 'me sorprendieron estas cifras, así que tendría que informarme, pero es un monto menor porque prácticamente he salido muy poco en estos dos años de ejercicio; no crea la gente que estos gastos son un regalo, ya que corresponden a reembolsos'.

Desde el Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Iquique advirtieron que existen varias opciones sobre por qué no están ciertos datos, incluyendo los viáticos del alcalde Jorge Soria.

'Que los concejales no hayan entregado las rendiciones de esos meses, que no hayan tenido actividades que involucraran gastos del ítem consultado o que no se haya actualizado en su totalidad la información', dice el comunicado del organismo. J