Secciones

Empresarios pueden ser parte de talleres mineros

E-mail Compartir

l Con el fin de aprovechar los espacios para generar negocios, ideas y convenios estratégicos, se llamó a los empresarios de la región a formar parte del programa de talleres de las 'Redes de Servicios Mineros y Turísticos' que organiza Sercotec.

'Este programa permitirá agrupar empresarios ya consolidados y actores relevantes de manera estratégica, generando de esta forma la transferencia de conocimientos y vínculos comerciales', expresó el director de la entidad, Patricio Ferrreira.

Los interesados en ser parte de estas clases deben inscribirse a través de la página www.sercotec.cl y hacer click en el link 'programas' o en las oficinas de Sercotec, ubicadas en Baquedano 1407.

Los cupos son limitados y tanto los empresarios de las provincias de Iquique, como del Tamarugal pueden ser parte de estos talleres. J

Entregan remodelación de posta de Enquelga

E-mail Compartir

l Más de 103 millones de pesos fue lo que se invirtió para remodelar las dependencias de la posta de Enquelga, localidad ubicada a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, en la frontera con Bolivia.

Los dineros, que provenían del FNDR, sirvieron para remodelar las dependencias del lugar, además de reemplazar los servicios sanitarios en mal estado, la techumbre dañada, cambiar completamente el piso de la posta de salud rural, pintar el lugar de manera interior y el cierre perimetral de recinto de salud.

Otra de las acciones efectuadas fue la refacción de la residencia médica, donde hospedan a los equipos clínicos que cumplen con las rondas médicas en los diferentes pueblos. J

Pavimentaciones de barrio tendrán costo $0 este año

E-mail Compartir

Cerca de $4 mil millones son los que están disponibles en la región, para que los vecinos de las siete comunas de Tarapacá puedan pavimentar las calles de los barrios en donde viven, de manera completamente gratuita.

Lo anterior, gracias al llamado número 24 de 'Pavimentos Participativos' que realiza el Minvu, el que en esta ocasión correrá con todos los gastos que se generen, debido al decreto vigente de Zona de Catástrofe, que establece que los municipios y vecinos estarán exentos de pagar el aporte que antes realizaban de entre el 10 y 25% del costo total de la pavimentación.

Para lo anterior, los vecinos de las diversas juntas que requieran la reparación de los pavimentos en pasajes o calles que no estén asfaltadas, deben acercarse a la Secretaría Comunal de Planificación de su municipio, para llenar la ficha que entrega la Seremi de Vivienda, con fecha tope el martes 30 de septiembre, para después realizar una revisión técnica de los mismos y la posterior publicación de los ganadores.

Sobre esta materia, el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal, manifestó que 'en los últimos llamados se han invertido más de $6.300 millones en pavimentos participativos en Tarapacá, y para el próximo llamado se proyecta una inversión aproximada de $4 mil millones'.

Ante la gratuidad de este año, estiman que pueden alcanzar los 61 proyectos en las comunas, las que están lideradas por Iquique, con 26 kilómetros pavimentados bajo esta modalidad, seguida de Pozo Almonte, la que lleva poco más de 20 kilómetros y Camiña con 15 kilómetros.

Además, el tipo de pavimentación es escogida por los lugareños y puede acogerse a las especificaciones que ellos pidan, para que sea acorde a la línea que tiene la localidad.

En Camiña, la pavimentación realizada es de adocreto prefabricado, la que se ha estandarizado en todas las localidades de esa quebrada.

En La Tirana se utilizó un tipo de adoquín con figuras étnicas, que adorna las otrora calles de tierra que había en el poblado.

'Acá hay iniciativas que, muchas veces, parten de los mismos vecinos que toman la decisión de organizarse y solicitar a su municipio que postule para la pavimentación de su calle, lo que se replica en otras iniciativas' explicó Carvajal. J