Secciones

Ruta A-16

E-mail Compartir

Es increíble ver como toda la ruta de Alto Hospicio de bajada a Iquique se encuentra un 'mugrerío' de magnitud. Hospicio siempre se ha destacado por ser muy limpio en sus calles principales.

Por otra parte, qué pasa con los 'ruqueros' de la rotonda El Pampino, de los del Parque de la Cruz en Hospicio, de los de Playa Brava, alguien tiene que hacer algo ya.

Nos vemos envueltos en un sobreestrés vehicular de la ruta que nos une con Iquique. Es muy triste ver a esos trabajadores quienes van muy cansados y estresados desde y hacia sus trabajos durmiendo en las micros y algunos con bebés en brazos.

Las autoridades deben alzar la voz en el parlamento, deben unirse y hacer frente a todos los problemas que tiene la ciudad, no es posible que el Metro tenga más tribuna que los tacos de una hora y media, no es posible que el pabellón de la construcción tenga más tribuna que la gente durmiendo en carpa de la ciudad. Lamentablemente este país se construyó con movilizaciones, vamos hospicianos e iquiqueños a marchar.

Alejandro Lara B.

Plan de seguridad

E-mail Compartir

Recientemente el gobierno lanzó el Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito, se invertirá una gran cantidad de recursos, pero nuevamente será un plan cupular y donde no se considera a la gente, es decir a aquellos que son víctimas y que a la vez conviven con los victimarios.

Los gobierno, marquetean un tema, quizás lo rimbombante incida en la percepción de inseguridad , pero no en la percepción real de seguridad.

Se habla de crear en cada comuna una especie de comisión de seguridad, se dice que será liderada por los alcaldes, es decir, aparte de ser cupular se va a politizar un tema y pareciera ser que no se sabe que entre alcaldes y jefes comunales de la PDI y Carabineros solo existe una relación protocolar y en absoluto de dependencia, pero como ha ocurrido otras veces, unos tratarán de imponer temas que no conocen y seguramente terminará en un completo fracaso y la delincuencia seguirá creciendo al mismo ritmo que hasta hoy.

El tema de la delincuencia hay que tomarlo en serio, se debe modificar el artículo 85 del CPP y otorgar reales facultades a las policías y entender que los ideólogos de políticas criminales son académicos de aula y que la calle es la que enseña y que de esa enseñanza nacida en la base social debe generarse una política antidelincuencia participativa, acumulativa y autogenerada, proponer leyes realmente anti delincuencia y no prodelincuencia como ocurre hoy, el garantismo judicial debe dar paso al endurecimiento judicial, solo así, la guerra podrá ser ganada y así recuperada la Seguridad Ciudadana.

Alberto Contreras Silva