Secciones

Vecinos siguen en comité de vivienda

E-mail Compartir

Otro de los seremi que tuvieron mucho trabajo fue el de Vivienda, Ricardo Carvajal, quien respondió a las consultas de las vecinas Danitza López y Yazmina Cárdenas que acusaron haber sido expulsadas del comité de vivienda Los Tamarugos y perder su cupo habitacional tras años de espera.

Carvajal fue claro en decir que las vecinas no tienen de qué preocuparse. 'Formalmente no existe ninguna sanción que diga que no pertenecen al comité y nosotros evaluamos, no pueden sacar a nadie', explicó. J

Gobernador consideró injusto el reclamo

E-mail Compartir

l Al consultarle al gobernador Claudio Vila por los reclamos vecinales sobre la dificultad que tienen para conversar con él, consideró el reclamo injusto.

'Hay que ser justos, si tres personas dijeron eso, más del doble lo rebatía. Hemos recorrido más de 20 mil kilómetros de caminos en cinco meses. Hemos llevado por primera vez seremis y servicios a comunidades que están a más de 200 kilómetros', expresó.

Finalmente precisó que pueden haber errores, pero 'que digan que las puertas están cerradas no es así.', concluyó. J

Intendente Cartes respondió a las críticas y comprometió soluciones

E-mail Compartir

l El intendente Mitchel Cartes valoró la oportunidad de dialogar con los vecinos y a pesar de las críticas recibidas afirmó que la cita fue positiva.

A continuación abordó los distintos temas presentados por la comunidad, donde puso énfasis en el ámbito de la reconstrucción, eje de la actividad.

'Hay vecinos que se niegan a la instalación de un barrio de emergencia, pero quien toma la decisión no son los vecinos, son las autoridades frente a la necesidad. En este caso hay un grupo de 33 familias'.

Sobre las peticiones en el ámbito de la salud, también entregó novedades. 'El tema del Hospital es de largo aliento, lo importante es que ya lo colocamos en tabla en el Ministerio de Hacienda. Paralelo a ello, entre el 18 y el 25 de septiembre contar con los contenedores que van a servir como centro de atención primaria para la posta de Pozo Almonte.

También sorprendió con el anuncio de la paralización del proyecto del Cesfam, el que estaría en igual situación que el Hospital de Alto Hospicio.

'Lo que está relacionado con los Cesfam, el diseño nuevamente tuvo observaciones por parte del departamento de ingeniería del Ministerio de Salud, que es el mismo escenario que se nos presenta en el Hospital de Alto Hospicio y no le podemos dar luz verde a proyectos que tienen un muy mal diseño', aclaró.

Ante los reclamos por no poder hablar con el gobernador fue claro. 'Conmigo no cuesta hablar nada, el gobernador me ha manifestado que a él no se le ha pedido audiencia y no tengo por qué desconfiar de él'.

Finalmente, aseguró que en el caso de la contaminación de La Aguada, habrá ayuda. 'Nos vamos a juntar el viernes a las tres para ver cómo la vamos a ayudar, como Gobierno no nos vamos a hacer los locos', puntualizó. J

Vecinos de Pozo Almonte encaran a la autoridad y exigen soluciones

E-mail Compartir

Al extremo de poner frente al intendente Mitchel Cartes, el gobernador del Tamarugal Claudio Vila y los seremis de la región, un lechón muerto, llegó la vecina del sector de La Aguada Karina Aguilera.

El acto lo realizó durante una reunión ampliada en Pozo Almonte donde los vecinos tomaron la palabra para realizar alrededor de 20 intervenciones que daban cuenta de los problemas que los afectan.

El momento más álgido de la cita ocurrió cuando Karina Aguilera, en compañía de su hija de tres años y su marido, con exámenes en mano criticaron el nulo apoyo recibido desde el gobierno desde que este medio, en enero de este año, publicara el caso de su familia que denunciaba la extraña muerte de sus animales por presunta contaminación de las aguas del pozo familiar.

Fue el canal Megavisión, que tomó el caso y encargó al experto antofagastino Domingo Román el análisis del agua de 9 pozos, estudios que confirmaron la presencia de metales pesados en el organismo de los integrantes del grupo familiar y especialmente de la hija menor, quien estaba contaminada con metales como plomo, arsénico, cadmio, cobre y manganeso, entre otros.

Acusaron que el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, no los había recibido y sólo les gestionó una interconsulta en el Hospital que podría demorar meses.

'Mi hija de tres años necesita ayuda y tiene una interconsulta para seis meses más. Se pueden seguir contaminando sus órganos. He pedido ayuda a Luigi Ciocca, al gobernador, ahora a usted (intendente) y no hacen nada, mi niña se me está muriendo y no hacen nada, mis animales se mueren y no hacen nada'.

Entonces extrajo desde la cartera que portaba una bolsa plástica, que en el interior tenía el cuerpo de un pequeño lechón que mostró a las autoridades y que desató la ira de los vecinos, quienes comenzaron a emitir distintos tipos de cuestionamientos al gobierno.

El tema lo zanjó Mitchel Cartes, quien pidió a los presentes no caer en descalificaciones y retomar el diálogo. Luego, el intendente tomó el compromiso de reunirse con la vecina afectada este viernes 29 de agosto, cita a la que asistirá el gobernador del Tamarugal y la seremi de Salud Patricia Ramírez.

Finalmente, Patricia Ramírez precisó que el informe realizado en Antofagasta lo analizó el Ministerio y que habrían ordenado ampliar las muestras, tarea en que participará la Unap. J