Secciones

Jóvenes enseñan a niños cómoprevenir la violencia escolar

E-mail Compartir

Entregar herramientas a los alumnos de cuarto básico para enfrentar situaciones de violencia escolar es el gran objetivo del grupo llamado 'Muchos Colores', compuesto por cinco profesionales y estudiantes jóvenes, quienes están convencidos de que puede haber buen ambiente en los colegios.

La iniciativa nació el año pasado gracias a que ganaron un Capital Semilla. Desde ese tiempo imparten talleres a niños que cursan cuarto año de educación básica, en cuya edad viven cambios emocionales.

'Los talleres están enfocados en el incentivo de los valores, virtudes, trabajo en equipo y en familia', explicó Marilyn Bacián, educadora de párvulos integrante del grupo de monitores también está compuesto por un profesor de educación física, una técnico en atención de párvulos y un ingeniero civil.

Para obtener los fondos, los profesionales hicieron una ejecución piloto del proyecto a los alumnos de cuarto básico del Colegio North College.

Al obtener el financiamiento, volvieron a trabajar con los niños de ese establecimiento y últimamente realizaron la misma experiencia en el Colegio Artístico.

'Nuestra idea es realizar una nueva experiencia en otro establecimiento, por ello es tan importante que los directores se den cuenta de que hay un proyecto innovador en Iquique y que nos puedan abrir las puertas para que sean los niños los más beneficiados', aseveró Bacián.

Todos los sábado de un mes, los niños participantes están convocados a las actividades para resolver conflictos escolares.

En cada uno de los encuentros los infantes trabajan en con piezas armables para afianzar el trabajo en equipo. 'Con esta actividad se pretende que los niños aprendan que no todos los compañeros pueden ser sus amigos y que hay personas diferentes', apuntó la monitora.

Así también, los niños trabajan en la elaboración de collages, cuyo objetivo es dejar de manifiesto los nocivos que tiene el bullying y la violencia escolar.

Luego, los padres tienen un rol primordial en esta iniciativa, porque trabajan lúdicamente junto a sus hijos.

'La finalidad es que los padres se pongan en el lugar de sus niños y que interactúen. Los adultos incluso se van muy contentos porque consideran que es una buen ejercicio para la familia completa', comentó Marilyn Bacián.

Por ello, los organizadores pidieron a los directores que confíen en su intervención para poder trabajar junto a los alumnos de cuarto básico y así poder disminuir los focos de conflicto que se puedan generar al interior de los establecimientos educacionales. J