Secciones

Emprendedoras aprenden sobre finanzas

E-mail Compartir

l Un centenar de mujeres emprendedoras participaron en el taller 'Educación financiera' organizado por Corfo y que contó con el apoyo de Banco Estado.

La iniciativa tuvo por finalidad destacar el desarrollo de las microempresas, para lo cual se realizó una capacitación sobre finanzas. Roxana Vásquez Salvo, ejecutiva de la gerencia de Inversión y Financiamiento de Corfo, expuso a las asistentes el Programa de Garantías, en donde Corfo actúa en intermediación financiera con las instituciones bancarias. Asimismo, se refirió al Programa de Microcréditos de la corporación estatal.

En el taller también participó la ejecutiva de Banco Estado, Graciela López, quien explicó los alcances y la experiencia de una alianza con Corfo para difundir los instrumentos de financiamiento a la mipymes de la región. J

Estudiantes participan en feria vocacional

E-mail Compartir

l Cincuenta establecimientos de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte participan en la tercera versión de la Feria vocacional ' Tú Futuro Nos Importa' de la Universidad Arturo Prat.

La vicerrectora Académica, María Verónica Frías afirmó que esta feria espera congregar a más de 4.000 mil visitantes 'Nuestro objetivo siempre ha sido abrir la mente de los estudiantes de enseñanza media a nuevas posibilidades en lo que será su formación'.

La Feria que cuenta con 32 stands, presenta diversas actividades culturales, concursos, música y premios para los asistentes .

José Moraga, estudiante del Colegio San Pedro de Alto Hospicio, junto a sus compañeros manifestaron su satisfacción por haber asistido. 'Fue una gran oportunidad para todos ya que vimos carreras nuevas, además de ser muy entretenido'.

En tanto la orientadora del establecimiento, Cinthia Meneses precisó que la iniciativa es un gran posibilidad para los estudiantes. La actividad finalizará hoy. J

Hogar de ancianos funciona al 60% de su capacidad

E-mail Compartir

Sólo en un 60 por ciento de su capacidad funciona el hogar de ancianos San Vicente de Paul, luego que los dos terremotos de abril dejaran con serios daños el inmueble.

Seis salas ubicadas en el segundo piso corren el riesgo de caer ante otro terremoto y como una manera de cuidar la integridad física de los 42 adultos mayores, se dispuso un reordenamiento y desde abril la institución no está recibiendo adultos mayores.

Para la encargada del hogar, Claudia Yáñez, la medida obedece que 'como se tuvieron que reubicar los adultos mayores y realizar un reordenamiento en la ocupación de las habitaciones no queremos generar un colapso y menos un hacinamiento. Más bien queremos que los abuelitos sigan viviendo en forma digna'.

Pero estos meses, después del terremoto, no han sido fácil para los habitantes de esa comunidad ya que como fundación sin fines de lucro, no tiene recursos para reparar los daños que dejaron los terremotos. Destrucción en las cañerías, problemas en el calefont y hasta en los baños eran las principales necesidades. Gracias a la buena voluntad de trabajadores de Aguas del Altiplano, como también de Zofri se repararon.

'Ellos llegaron a trabajar gratis por los abuelitos y nos repararon los problemas menores ', dijo Claudia Yáñez.

Ahora les falta poder solucionar el problema de la estructura de las habitaciones, que incluso en algunos pabellones está prohibido el paso por el inminente peligro.

'Hay un contratista particular que por su propia voluntad está evaluando los daños, pero nos faltará lo más importante, los recursos para los arreglos', dijo Yáñez.

Contó que el 10 de julio, a tres meses del terremoto, un grupo de autoridades visitó el hogar de ancianos para conocer en terreno los daños. 'Nos informaron que presentemos un proyecto, pero a la vez nos indicaron que como mínimo son diez meses para que se apruebe y otros tres meses para la ejecución. Es mucho tiempo', dijo.

En ese contexto la directora del hogar de ancianos formuló un llamado a la buena voluntad de algún empresario para que pueda colaborar y así recuperar los espacios que hasta ahora perdieron los abuelitos a consecuencia de los terremotos de abril pasado. J