Secciones

Bolivia endurece postura contra los israelíes

E-mail Compartir

l Bolivia endureció sus medidas migratorias con los ciudadanos israelíes. A contar de ayer, las personas originarias de Israel que quieran viajar a dicho país, deberán pedir una visa en el consulado boliviano. El documento sólo será otorgado a aquellas personas que cumplan con los requisitos de la dirección de migración.

'Desde el 30 de agosto entra en vigencia esta nueva disposición. Los ciudadanos israelíes, con la anterior normativa sólo presentaban su pasaporte con una vigencia no menor a seis meses y su documento de identidad. Ahora deberán conseguir la visa en el consulado boliviano y Migración verificará el cumplimiento de los requisitos', informó ayer la directora general de Migración de Bolivia, Cosset Estenssoro, según consignó el sitio Página Siete.

Anteriormente Israel se encontraba clasificado en el grupo I, lo que implicaba que los ciudadanos que desearan entrar a Bolivia sólo requerían presentar su cédula de identidad y pasaporte. J

Netanyahu emplazó a presidente de Palestina

E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cree que la reciente guerra en la Franja de Gaza podría abrir una nueva posibilidad de negociaciones de paz con los palestinos, según dijo en una entrevista con 'Channel 10'.

En la entrevista, el primer ministro habló de una 'nueva realidad', que permite a Israel actuar en base a sus intereses 'e iniciar un proceso diplomático responsable'. La condición para ello es que el presidente palestino, Mahmud Abbas, rompa su alianza con el movimiento islamista Hamas. 'Tiene que elegir entre la paz con Israel y la paz con Hamas', afirmó.

En el conflicto de 50 días en Gaza, Israel asestó 'un duro golpe' a Hamas, según Netanyahu. La organización palestina gobierna el enclave desde 2007, cuando rompió con el partido Al Fatah de Abbas. Tras años de enfrentamiento ambos grupos se reconciliaron a principios de junio y formaron un gobierno de unidad.

El asesinato de tres jóvenes judíos por parte de Hamas desató el conflicto, en el que murieron 2.143 palestinos y hubo 11.100 heridos, mientras que de parte israelí murieron 64 soldados y seis civiles.

Aunque el gobierno de unidad palestina también debe controlar la situación en la Franja de Gaza, Hamas no se ha mostrado dispuesto a renunciar a su poder de decisión militar.

'La decisión sobre la guerra y la paz es una decisión nacional que no puede ser tomada por un sola fracción palestina', advirtió el gremio partidista en una reunión celebrada el viernes en Ramallah. J