Secciones

Cores de la Nueva Mayoría piden mea culpa de Alianza

E-mail Compartir

Continua la polémica tras el petitorio de la salida del intendente, gobernador y seremis del Mop y Transportes por los problemas de congestión que existen en la ruta A-16, realizada por los consejero regionales de oposición.

Es así como los cores de la Nueva Mayoría, Richard Godoy (presidente del Consejo Regional) y Jorge Zavala dijeron que el problema en la demora de los trabajos de reparación de la ruta es el contrato de concesión de Sacyr, el cual fue realizado en el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

Al respecto el presidente del Core, expresó que la Alianza se olvidó que el problema que existe es 'por culpa del contrato, Sacyr hace lo que quiere por culpa de la flexibilidad que tienen gracias al contrato de licitación, que les deja libre albedrío a la concesionaria y el responsable de todo fue el Gobierno de Piñera, porque fue adjudicado el 21 de febrero de 2011'.

Aseguró que por ello no existen herramientas para que el intendente presione a la empresa a acelerar la reparación de la ruta y aumenten los turnos a 24 horas todos los días.

Zavala criticó los discursos de sus pares de Alianza, tildándolos de 'populistas'. 'Nosotros los llamamos a que se unan a trabajar en soluciones para la región y no utilizar el daño del terremoto como un tema político. Desde el día uno nuestro Gobierno ha estado en la calle solucionando los problemas que generó el terremoto'. Además pidió 'criterio, ya que afecta a la calidad de vida de toda la región'.

Por su parte el core José Lagos (UDI), llamó a dejar las polémicas a un lado y que el intendente es quien debe sacar la voz.

'El intendente debe resolver el problema en la ruta y dejar de ser empleado del senador Fulvio Rossi y los cores de la Nueva Mayoría, más que consejeros, parecen empleados de Cartes'.

Espártago Ferrari (RN), dijo que hay desconocimiento en las declaraciones. 'Quieren desvirtuar el foco del problema, el cual está en la reconstrucción después del terremoto y ellos podían contratar a cualquier empresa con contrato directo'. J

Seremi evaluó transporte en comunas del interior

E-mail Compartir

lDesde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones informaron sobre el estado actual y planes futuros del transporte público en la provincia de El Tamarugal.

En el caso de Camiña, a partir del 1 de octubre comenzará a operar el recorrido interior que va desde Nama a Calatambo y operará tres veces a la semana, lo cual permitirá a los habitantes de la comuna movilizarse internamente.

El 1 de octubre Huara contará con servicio para Sotoca y Chuzmiza. Informaron además que los buses subsidiados cuentan con reemplazo en caso de problemas técnicos.

Por otra parte, en Colchane el bus licitado lleva un mínimo de extranjeros. Destacaron que no pueden generar discriminaciones entre chilenos y extranjeros.

Respecto a Pozo Almonte informaron que los buses que operan son escasos y no brindan el servicio que señalan que prestan en la comuna. J