Secciones

Capacitan sobre consumo problemático en mujeres

E-mail Compartir

l Una capacitación que permitió entregar herramientas para enfrentar casos de mujeres con consumo problemático de drogas y alcohol, 'Psicoterapia en Mujeres, desde una perspectiva de género', desarrollo Senda.

La iniciativa dirigida por la psicóloga Lorena Contreras, buscó potenciar habilidades y competencias de los equipos de tratamiento, en esta ocasión, los centros para personas adultas.

La capacitación entregó herramientas conceptuales y prácticas, a equipos del Minsal, Gendarmería y Calle, a fin de mejorar el desarrollo de intervenciones con mujeres, explicó el director regional de la institución, Christián Zaines.

En la ocasión participaron psicólogos, trabajadores y trabajadoras sociales, técnicos en rehabilitación y profesionales que realizan intervenciones con mujeres en los centros de tratamiento.

Los temas que se abordaron: Enfoque de género: conceptualizaciones e instalación de la perspectiva; Tipos de intervenciones: individuales y grupales; Complejidad de la intervención: patología dual, violencia de género, entre otros. J

Entregan consejos para evitar accidentes

E-mail Compartir

l Un operativo nocturno de control vehicular, donde entregaron material con consejos y medidas preventivas, realizó la seremi de Transportes.

La actividad forma parte del lanzamiento de la campaña de prevención de accidentes de tránsito por exceso de velocidad, y se realizó en el sector de Playa Brava, con la participación además de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), junto a inspectores del Programa Nacional de Fiscalización.

Hace unos días el Gobierno decidió presentar urgencia simple a la tramitación de la iniciativa legal de un centro automatizado de infracciones y contempla la instalación de cámaras automatizadas en puntos de alta accidentabilidad, con el fin de reducir las víctimas fatales provocadas por el exceso de velocidad. J

Pacientes dializados se duplican en últimos 4 años

E-mail Compartir

Como un problema de salud pública calificó la médico nefróloga del Centro de Diálisis Iquique, doctor Vivian Ayca, las patologías renales que actualmente afectan a la población de todo el mundo, escenario del que no escapa la región, donde en los últimos cuatro años la cifra se ha duplicado.

A modo de ejemplo, la profesional explica que durante todo el 2010, se registraron 168 pacientes dializados, y en lo que va de este año, la cifra ya llega a 370 casos.

La profesional fue una de las expositoras de la charla gratuita que entregó el Centro de Diálisis Iquique, en el marco de su décimo aniversario al servicio de la comunidad, instancia con la que se busca crear conciencia de que muchas de las personas que padecen de insuficiencia renal crónica podrían haberlo evitado con un diagnóstico temprano de la enfermedad.

La nefróloga aclaró que los riñones forman parte del sistema urinario y destacó que una persona puede vivir con el funcionamiento de un solo riñón. 'Esto permite que una persona en vida pueda donar este órgano a otro que lo necesita y seguir viviendo con uno de ellos'.

Los riñones cada 30 minutos limpian toda la sangre del cuerpo, es decir entre 7 a 10 litros durante las 24 horas del día, especifica la doctora Ayca, quien agrega que los riñones controlan el exceso de agua, eliminan el exceso de potasio y regulan la presión arterial. 'Es por esto que cuando fallan los riñones se produce la hipertensión arterial'.

Durante la charla, a la que asistieron pacientes y familiares de personas que se someten a diálisis, la profesional explicó que los síntomas de la enfermedad renal crónica son las náuseas, diarrea y vómitos. 'Esto siempre y cuando el riñón funcione a menos del 15%'. J