Secciones

Eyzaguirre: 'Participación pudo concretarse casi al 100%'

E-mail Compartir

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, señaló que los estudiantes 'tendrán sus razones' para haber determinado bajarse del Plan de Participación de la reforma educacional, luego de la votación realizada el sábado.

Pese a esto, el titular de la cartera manifestó que a su juicio 'entiendo que la participación pudo concretarse casi al 100%, los diálogos ciudadanos estaban ya terminando, ellos tendrán sus propias razones, nosotros creemos en la autonomía de los movimientos sociales'.

El sábado la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), decidó retirarse del Plan de Participación de la Reforma Educacional impulsado por el Ejecutivo. Por 20 votos a favor, 19 abstenciones y ningún voto en contra, los estudiantes decidieron dejar la iniciativa del Mineduc.

Eyzaguirre valoró la participación de los estudiantes universitarios en la discusión por la reforma y aseguró que pese a que la Confech haya decidido dar un paso a un costado, los espacios para el diálogo continúan abiertos.

'Lo bueno es que su testimonio quedó a lo largo de los diálogos ciudadanos, porque como les digo, habían participado hasta prácticamente el final. Estamos abierto al diálogo con todas y todos', dijo el ministro.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, también se refirió ayer a la situación entre el Ejecutivo y los estudiantes. El vocero aseguró que el Gobierno mantendrá abiertas las puertas al diálogo, luego de la decisión comunicada por los estudiantes.

'Siempre van a estar abiertas las puertas al diálogo con todos los actores de la sociedad civil. Creemos que la reforma educacional debe llevarse adelante con participación de la ciudadanía y por tanto deben ser escuchadas todas las miradas' dijo el vocero de Gobierno, quien agregó que los distintos movimientos sociales, en el marco de su autonomía, pueden sumarse o no a las iniciativas del Gobierno'.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Univerdiad Católica (Feuc), Naschla Aburman, dijo en entrevista con CNN Chile que en la Confech no votaron para bajarse de la mesa de participación sino que es'un rechazo a este proceso' . La líder estudiantil agregó que la instancia 'no es un espacio suficiente para participar en esta reforma' y que los estudiantes exigen 'un espacio que sea vinculante'. J

Palestinos denuncian nueva ocupación de tierras

E-mail Compartir

l El Gobierno israelí dio un nuevo paso en la colonización de Cisjordania al declarar como estatales más de 4.000 metros cuadrados de tierra en el bloque de asentamientos de Gush Etzion, situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón e ilegal según el derecho internacional.

Los propietarios palestinos tienen 45 días de plazo para recurrir la decisión ante el Comité Militar de Apelaciones israelí, según informó un portavoz de la administración militar en Tel Aviv.

'La notificación de hoy (ayer) representa claramente la intención deliberada de Israel de acabar con la presencia palestina sobre la tierra e imponer obstinadamente y 'de facto' la solución de un Estado', criticó Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

El paso ha sido dado después de que el Ejército israelí argumentara que en su opinión no existe reclamación privada de posibles propietarios palestinos sobre la citada tierra, informó ayer la edición digital del diario Yediot Aharonot. J

Putin llama a Ucrania a discutir tipo de estado

E-mail Compartir

l El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a Ucrania a abrir negociaciones sobre el modelo de Estado para garantizar los intereses del este prorruso, condición indispensable para el arreglo pacífico del conflicto.

'Hay que proceder de inmediato a abrir negociaciones sustanciales, no sobre temas técnicos, sino sobre cuestiones de la organización política de la sociedad y el modelo de Estado en el sureste de Ucrania', aseguró Putin. El objetivo de esas negociaciones sería, 'garantizar los derechos legales de la gente que allí vive', en alusión a la población rusohablante.

Putin recordó también que durante la reciente cumbre de Minsk acordó con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, poner fin a la actual crisis 'por la vía pacífica y a través de negociaciones'. J