Secciones

Con juegos celebraron el Día del Joven Solidario

E-mail Compartir

l Una jornada recreativa, donde hubo juegos, pintacaritas, batucadas, futbolito, globoflexia, entre otras actividades que disfrutaron más de 50 niños del barrio de emergencia El Mirador, la Pastoral Social Caritas junto al Centro Caminos y los grupos Betania, Talita Kum, además voluntarios de 'Una Sonrisa un Niño' , pusieron fin a las actividades del mes de la solidaridad.

Lo anterior, también fue en respuesta a las necesidades surgidas luego del terremoto del 1 de abril, donde se busca aportar al fortalecimiento de las comunidades, colaborando con los vecinos y organizaciones del barrio, para prepararse comunitariamente ante una eventual catástrofe.

'Coordinados territorialmente con las comunidades de Santa Rita, San Norberto y San Alberto Hurtado en Iquique, además de Sagrado Corazón de Jesús, Doce Apóstoles y Nuestra Señora de la Paz en Alto Hospicio, durante 8 meses se continuará trabajando en talleres y jornadas recreativas con niños, jóvenes y adultos, promoviendo una cultura de la prevención fundamentada en la participación y colaboración de todos y todas', expresaron desde la pastoral solidaria. J

Consejo para Transparencia acoge 4 casos en la región

E-mail Compartir

lCuatro son los casos de la región que ingresaron en el mes julio al Consejo para la transparencia, CPLT, de los cuales uno de ellos fue interpuesto contra, las municipalidades y las otras tres a otras tres instituciones públicas.

Entre las causas de Tarapacá, resueltas en julio por el CPLT, una fue declarada inadmisible, y dos pasaron a decisiones de fondo.

Entre las resoluciones adoptadas por el Consejo, el caso que solicitó información referida a un pariente fallecido, contra el Hospital Ernesto Torres Galdames, acogieron totalmente la solicitud de la información.

A nivel nacional, el total de los casos ingresados durante julio fueron 289 reclamos. A su vez, se despacharon 258 decisiones, de las cuales 10 (3,9%) correspondieron a desistimientos; 119 (46,1%) fueron declaradas inadmisibles y 129 (50%) pasaron a análisis en profundidad por parte del Consejo.

De los reclamos ingresados el pasado mes, 102 (35,3%) corresponden a Municipalidades, y 187 (64,7%) a organismos de la Administración Central del Estado. J

Iquiqueños apoyan alza de $50 en tarifa de micros

E-mail Compartir

Un positivo balance realizaron los iquiqueños por el alza de 50 pesos que fijará en 450 pesos la tarifa de los microbuses de la ciudad, valor que comienza a regir desde hoy.

La comunidad en general no considera el alza como algo negativo, ya que creen que el servicio es rápido, bueno, seguro, eficiente y con recorridos nocturnos.

Otro factor importante que evaluaron los usuarios de microbuses, es la existencia de líneas y recorridos fijos, los que permiten a la ciudadanía trasladarse desde un extremo a otro, en comparación con los taxis básicos y taxis colectivos.

Finalmente destacaron la diferencia que siempre mantiene el valor de la tarifa de la micro, versus el costo de movilizarse en un taxi.

María Araya vive en el sector sur, pero trabaja en Zofri, por lo que opta por trasladarse diariamente desde su trabajo hasta su hogar en micro.

'La prefiero porque sé que pasará a cierta hora por fuera de mi casa y puedo calcular el tiempo que tardaré en llegar a mi trabajo, mientras que en un taxi dependo de si quieren llevarme, o si pasarán a dejar a otros pasajeros a distintos puntos de la ciudad'.

Asimismo, la mujer comentó que toda su familia prefiere movilizarse en microbuses, por seguridad y porque saben que llegarán puntuales a su destino.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones informó que la tarifa estudiantil se mantiene hasta fin de año en 150 pesos y 360 pesos la de los adultos mayores, esto en el marco de un acuerdo entre el Gobierno y los operadores para beneficiar a los usuarios más vulnerables en su presupuesto económico.

Por su parte, la tarifa en Alto Hospicio se mantiene fija en los actuales 530 pesos.

El seremi, Manuel Morales, comentó que buscan mantener y optimizar la Ley de Subsidios al Transporte Público, conocida también como Ley Espejo.

'La región tiene este importante beneficio, el cual permite entregar un subsidio de 90 pesos por pasajes. De no estar subsidiada la tarifa del transporte público, en el caso de Iquique el valor del pasaje alcanzaría los 500 pesos, mientras que para el recorrido entre Alto Hospicio -Iquique sería de 600 pesos'. J