Secciones

Aumentan recursos para reactivar la economía

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer un reforzamiento a su plan de reactivación de la economía, que se encuentra en pleno proceso de desaceleración impactada por el complejo escenario externo y la falta de inversiones.

En lo medular, la Mandataria anunció una inyección de US$500 millones adicionales que se destinarán a financiar programas que ya están aprobados, pero cuya ejecución estaba paralizada por la falta de recursos. Entre ellos, se cuentan planes de mantención y construcción de caminos secundarios y rurales, de riego y de agua potable rural.

El Gobierno ordenó que las obras partan en octubre y se espera que con esa construcción se generen unos 11.500 puestos de empleo.

El dinero para financiar esto provendrá en US$250 millones de reasignaciones del tesoro público y en US$250 millones de la reforma tributaria, que se espera se apruebe este mes.

Esto se añadirá a los US$4.200 millones del presupuesto de la nación que resta por invertir en proyectos productivos para lo que queda del año.

A lo anterior, el Ejecutivo sumó anuncios y recursos para agilizar la reconstrucción en el norte (por el terremoto) y en Valparaíso (por el incendio); la asignación de nuevos subsidios habitacionales, con la idea de que se construyan 16.000 casas viviendas; proyectos hídricos en las zonas más afectadas por la sequía; prometió $1.350 millones para financiar a través de Sercotec a unas 350 iniciativas adicionales de emprendimiento; y $2.0000 millones para planes de fomento al turismo de la tercera edad y giras de estudio.

Adicionalmente, sumó los proyectos de ley para capitalizar Codelco y el BancoEstado.

El primero apalancaría inversiones mineras por US$20.000 millones en los próximos años y el segundo US$350 millones en créditos para pymes y US$1.000 millones para hipotecarios.

De la cartera de inversiones propuesta para concesionar a privados en los próximos siete años, Bachelet afirmó que este año se agilizarán US$1.000 millones y el próximo otros US$1.500 millones.

La Presidenta afirmó que el presupuesto de 2014 heredado no fue elaborado con una lógica reactivadora, algo que esperan subsanar con el conjunto de propuestas anunciadas ayer. J

Evalúan ampliar sistema que frena alzas bencineras

SEBASTIáN RODRíGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l Una vez que comenzó a funcionar el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), hubo sorpresa en los usuarios, ya que el sistema sólo aplica para la bencina de 93 octanos, contrario a lo que se había dado a conocer en junio, cuando el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, hacía alusión a un sistema más global. Por esto, se le solicitó a su cartera ministerial ampliar el mecanismo a todo tipo de octanaje. 'Es una materia que hemos recogido y estamos evaluando', dijo ayer.

El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, Pablo Lorenzini (DC), explicó a que se había solicitado que 'el mecanismo sea sin diferenciaciones' ojalá a partir de este mes. Agregó que en un principio hasta el propio ministro había entendido que el sistema sería aplicable para todos los octanajes, pero que una vez aprobado el proyecto, 'los técnicos aplicaron un reglamento que venía desde antes del Sipco (sistema anterior) y especificaron que sería para las gasolinas de 93 octanos'. Frente a esto, destacó que harán lo necesario para ampliar el sistema. J

Piden que vehículos nuevos vengan con chalecos reflectantes

E-mail Compartir

l Su respaldo a un nuevo decreto del ministerio de Transportes, que obligará a todos los conductores de vehículos lleven desde 2016 chalecos reflectantes, otorgó el presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya, aunque propuso que éste debiera ser incluido dentro de los autos nuevos, tal como sucede con el extintor, el botiquín y la rueda de repuesto.

'De todas formas hay chalecos súper baratos y me parece muy positivo que sea una obligación para todos, porque de verdad que un peatón en una ruta no se ve', dijo Araya a .

El decreto ministerial hace obligatorio que en dos años todos los vehículos, sin excepción, deban llevar chalecos reflectantes dentro de su auto. Éste no puede estar en la maleta sino que dentro de la guantera o abajo del asiento, para que si el conductor tiene que bajarse se lo pueda poner de inmediato. Según la Conaset, seis mil personas fallecieron por esta causa en Chile en los últimos 10 años, cifra que se pretende disminuir con la medida. J