Aguinaldo para abuelitos
Si bien la mayoría estaba contento con el dinero, no es menos cierto que la cifra de $16.170.- es demasiado baja para los precios en las consideradas regiones mineras, donde los precios son muchos más caros que en Santiago.
Si bien la mayoría estaba contento con el dinero, no es menos cierto que la cifra de $16.170.- es demasiado baja para los precios en las consideradas regiones mineras, donde los precios son muchos más caros que en Santiago.
Una verdadera odisea resulta llegar a un destino. Los baches en el camino hacen que transitar por el centro de Iquique sea un verdadero rally, pues hay que esquivar hoyos y autos mal estacionados.
Pese a contar con atractivos que hacen a Tarapacá una región privilegiada para el desarrollo del turismo, lo cierto es que el XXXVI Congreso Anual de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, Achet, revela que para competir con los principales destinos del país y Sudamérica es necesaria una mayor inversión.
Siempre se habla de la gran ocupación hotelera de Iquique, con cifras que durante todo el año superan el 70% y donde los hoteles de más jerarquía se elevan más allá del 80%, sin embargo para competir es necesario que todo el sistema trabaje mancomunadamente, con una Cámara de Turismo que sea representativa, donde los distintos operadores funcionen en asociaciones que les permitan tener ofertas variadas y que no solo cubra Iquique, sino también el interior, que con una gran oferta en riquezas patrimoniales debe ser el futuro para el sector.
Pese a que ciudades como Viña del Mar cuentan con una infraestructura muy superior a la que Iquique puede entregar a los visitantes y un despliegue de servicios mucho más eficientes, no es necesario ir tan lejos para mejorar. Cruzando la línea de la Concordia, en Tacna, existe toda una ciudad destinada a potenciar la actividad turística, donde autoridades y ciudadanos se preocupan de la imagen que muestran a sus visitantes, en su mayoría chilenos.
Hay mucho que mejorar, no solo en la cara de la ciudad, sino también en el plano de seguridad y de como los iquiqueños nos preocupamos que los turistas se lleven una buena imagen; con calles limpias, mantenimiento de aceras y que la preocupación llegue más allá del paseo costero.
A favor de Iquique y de Tarapacá está el enorme potencial, sin embargo sigue siendo subutilizado, aunque para todos está claro, y así lo menciona la agenda regional de desarrollo, es lo que permitirá junto al comercio, mantener el crecimiento pese a las caídas que pueda sufrir la minería.
Las necesidades son claras, pero Iquique sigue siendo uno de los tres destinos más requeridos por los chilenos. Ahora falta que esa misma preferencia pueda ser homologada al visitante extranjero, que muchas veces se salta desde San Pedro en Antofagasta al Chungará en Arica, pese a que en Tarapacá existen lugares de igual o mayor belleza.
Pese a lo alicaído de la actividad y la falta de apoyo, lo cierto es que el boxeo iquiqueño volvió a estar en primera línea, tras el título nacional obtenido por la Asociación Centro en Santiago. Un racconto de aquellos tiempos en que surgió el nombre de la Tierra de Campeones.