Secciones

Pedagogías evidencian menos matrículas

E-mail Compartir

l Las carreras menos solicitadas por los estudiantes preferentemente corresponden al área de la educación, lo que obedecería a una problemática nacional.

Loreto Valenzuela, directora de Admisión de la Unap, dijo que 'se han hecho varios intentos en poder mover las carreras de pedagogía con la beca Vocación de Profesor, pero aún no se ha alcanzado la cantidad de postulantes que uno quisiera'.

El rector de la UST, Juan Carlos Carreño, evidenció que las carreras de la educación experimentan una baja demanda. 'Lamentablemente la juventud y la sociedad no propende a que los estudiantes prefieran las pedagogías', dijo Carreño.

El directivo agregó que todo el sistema está llamado a buscar la forma de superar esta problemática. 'El profesor tiene que volver al centro de nuestra sociedad y tener la remuneración que corresponde', señaló el rector.

En el caso de Inacap Iquique informaron que existe un grupo de estudiantes que se interesan por carreras 'no tan duras', tales como Administración y negocios, Trabajo social, Psicopedagogía, Diseño y Gastronomía internacional. J

Carreras de minería y salud son las más demandadas

E-mail Compartir

Las carreras del área de la minería y la salud son las más requeridas por los estudiantes, según información otorgada por las universidades existentes en Tarapacá.

Las razones obedecerían a los buenos sueldos y expectativas de empleabilidad que tienen los jóvenes cuando salen al campo laboral.

Loreto Valenzuela, directora de Admisión de la Universidad Arturo Prat, indicó que ser una región dedicada en gran parte a la minería y las llamativas remuneraciones hacen que los estudiantes se inclinen por carreras de Ingeniería. En el ámbito de la salud, Enfermería y Odontología son carreras fuertes, a la cual se suma Fonoaudiología, abierta este año.

En la Universidad de Tarapacá pasa algo parecido, pues como aseveró Guillermo Varas, encargado de Admisión, la recolección de datos estadísticos en las diferentes charlas de inducción que se imparten en todos los colegios de la región demuestran que el interés es transversal y mayoritario en Trabajo Social, Ingeniería Civil Industrial, Civil Informática, Civil Eléctrica y Comercial. En el área de la salud destacan Enfermería, Kinesiología y Nutrición.

El encargado agregó que históricamente mantienen una fuerte matrícula Psicología y Derecho.

La Universidad Santo Tomás sede Iquique también especificó que las carreras de la industria minera y los servicios de la salud son muy requeridas en la casa de estudios.

'En Tarapacá tenemos una fuerte concentración con la industria minera y ese es el campo que ha estado en boga. Nuestra universidad tiene 7 carreras dedicadas a esta área y mil alumnos en cada una de ellas. De hecho, acabamos de implementar una carrera que el Gobierno nos financió', dijo Juan Carlos Carreño, rector de la UST sede Iquique.

El campo de salud también atrae a varios alumnos y cerca del 30% de los alumnos de la Santo Tomás están ligados a esa área.

En el caso de Inacap sede Iquique las áreas con mayor interés por parte de los estudiantes son las carreras relacionadas con el sector minero. Destacan Minería y metalurgia, Prevención de riesgos, Electricidad y electrónica, Informática y Telecomunicaciones, Mecánica en mantenimiento industrial, Mecánica automotriz en sistemas electrónicos y Construcción, todas tanto en su nivel técnico como profesional. Un sistema implementado por la institución permite que los alumnos partan en el nivel técnico y lleguen hasta incluso estudiar un postgrado. J