Secciones

Ataques en Ucrania pone en peligro la tregua

E-mail Compartir

l La tregua decretada hace tres días en el este de Ucrania corre el riesgo de seguir los pasos del anterior alto al fuego, levantado tras 10 días de continuas violaciones por los dos bandos.

Durante la jornada de ayer se registraron nuevos choques armados en la zona del conflicto. Una mujer de 33 años murió tras sufrir graves heridas por esquirlas en un barrio de Mariupol, segunda ciudad más importante de la región de Donetsk convertida en su capital provisional por las administraciones regionales y estatales leales a Kiev.

Las explosiones y tiroteos en los accesos a esa ciudad empezaron durante la madrugada de ayer y continuaron hasta la tarde, según han reconocido tanto las fuerzas de Kiev como los separatistas prorrusos.

El ministro de Interior de Ucrania, Arsén Avákov, uno de los mayores detractores de hacer concesiones a los separatistas, reveló que las tropas ucranianas refuerzan sus defensas en esa ciudad. J

Senadores PS y DC se unen en rechazo al binominal

E-mail Compartir

Los senadores por Tarapacá-Arica y Parinacota y por Aysén, (PS) Fulvio Rossi y (DC) Patricio Walker, llamaron ayer al Gobierno a terminar con el sistema binominal 'en todas las regiones' y no como señala el actual proyecto, que según los parlamentarios excluye a siete de las 16 regiones del país.

En una manifestación pública de rechazo al texto del proyecto, defendido desde el Gobierno por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien es su principal negociador, los parlamentarios oficialistas -que no esclarecieron si aprobarán o rechazarán la propuesta- desplegaron un lienzo donde se leía 'No al Binominal en regiones extremas'.

Según Rossi, 'quisiera hablar como senador de Tarapacá y Arica y Parinacota que al igual que la región que representa el senador Patricio Walker, son zonas extremas que tienen particularidades y sufren en la inequidad territorial producto del centralismo'.

El parlamentario socialista agregó que 'en estas zonas extremas y fronterizas existen conflictos con países vecinos, por lo que estamos tremendamente preocupados porque, si bien apoyamos la reforma del Gobierno, no podemos aceptar la subrepresentación de nuestros territorios en la Cámara Alta'.

De acuerdo a Rossi, el sistema electoral no solo pretende ser una expresión de la representación en materia de zonas demográficas, 'sino que también es un instrumento de desarrollo para el caso de la regiones extremas más allá del números de habitantes. Es un favor para el binominal si siete regiones del país no terminan con esta modalidad que afecta la democracia'.

Por lo anterior, el senador PS llamó al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, 'a terminar con el binominal en todo Chile, sobre todo considerando que el sistema electoral en zonas extremas es un instrumento de desarrollo'.

Por último Rossi recalcó que han sostenido conversaciones con el jefe de gabinete 'y estamos seguros que él y nuestra Presidenta van a entender que esto es necesario en nuestras regiones'. J

USA definirá estrategia contra el Estado Islámico

E-mail Compartir

l El Presidente Barack Obama comenzará a presentar en los próximos días su estrategia para derrotar a los milicianos del Estado Islámico en Medio Oriente: mediante una reunión con los líderes del Congreso mañana y un discurso el miércoles, en la víspera del 13er aniversario del atentado terrorista más mortífero en suelo estadounidense.

Obama reveló sus planes durante una entrevista transmitida ayer en el programa 'Meet the Press' de la NBC.

'Solo quiero que el pueblo estadounidense comprenda la naturaleza de la amenaza, de cómo vamos a lidiar con ella y tener la confianza de que vamos a ser capaces de lidiar con ello', dijo en la entrevista realizada el sábado en la Casa Blanca poco después de su regreso de una cumbre de la OTAN en Gales, donde la amenaza del Estado Islámico fue un tema clave de discusión. J