Secciones

Analizan consumo y venta de drogas en los colegios

E-mail Compartir

l Representantes de consejos escolares y equipos directivos de diversos establecimientos educativos de la región, analizaron el consumo de tabaco, drogas y alcohol en los colegios.

La iniciativa enmarcada dentro del seminario 'Prevención del consumo de tabaco, drogas y alcohol en espacios educativos', fue organizada por Senda y contó con el apoyo de la seremi de Educación.

La iniciativa busca fortalecer las competencias de los actores educativos, como también abordar institucionalmente el consumo y tráfico de drogas en los establecimientos.

El director regional de Senda, Christián Zaines, aseguró que 'buscan que exista una reflexión sobre los alcances de las acciones desarrolladas hasta hoy en prevención y sobre cómo podemos desarrollar la instalación de culturas preventivas en el espacio escolar'.

Zaines llamó a que los equipos directivos y representantes de los Consejos Escolares, traspasen la información a los distintos miembros de la comunidad, que aseguren que los programas de prevención sean realmente aplicados y generen la mejor respuesta para abordar la temática en cuestión. J

Activista viaja por América salvando a los animales

E-mail Compartir

l Con el objetivo de seguir concientizando sobre el cuidado y respeto que merecen los animales, el activista Juan Carlos Antezana visitó Iquique para llevar su mensaje a la comunidad y a los niños de los colegios.

Por las calles muestra orgulloso un reconocimiento que recibió como 'Héroe de Jane Goodall', una activista inglesa que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar al mundo sobre modos de vida sustentables.

Antezana aseveró haber salvado a 5 mil 700 especies silvestres en su país natal Bolivia y ha viajado por Latinoamérica buscando llegar con su mensaje a más personas. 'Estuve en Perú, Argentina y ahora Chile. Estuve en las escuelas más marginadas porque ellos son los primeros llamados a salvar el planeta', cuenta el hombre que se viste del 'Oso Latente' para llevar su mensaje.

Trae consigo un collage hecho por el mismo, en donde hay fotos de su historia con los animales y su trabajo para salvarlos. 'A los niños les doy una clase y les explico por qué los árboles son tan importantes y por qué no hay que contaminar el agua. Pero por sobre todo les impresionan las historias con los animales', afirmó el activista. J

Damnificados de Las Dunas enfrentados con el Minvu

E-mail Compartir

Tres noches de manifestaciones completaron los vecinos afectados por el terremoto del sector Las Dunas I, cuyos departamentos deberán ser demolidos por haber quedado inhabitables.

El conflicto que enfrenta a vecinos y el Ministerio de Vivienda tiene origen en la forma en que la institución encarará la reconstrucción y provocó quemazón de neumáticos y barricadas en el sector.

Ello, porque reconstruirán los departamentos a los propietarios, pero sólo a aquellos que tengan uno, mientras que los dueños de más de una vivienda deberán venderla al Estado y de negarse, serán expropiadas, lo que generó la ira de los vecinos.

Al respecto, la comunidad, representada por María Angélica Espejo, criticó el proceso. 'Los propietarios por no estar habitando el departamento en el momento del terremoto y además contar con otra propiedad a su haber no son considerados damnificados ni sujetos a subsidio por el Minvu. Por lo tanto no tienen posibilidad de optar a la reconstrucción y recuperar su departamento sino que se les propone una compraventa a valor comercial y en el caso de no llegar a acuerdo incluso la expropiación'.

Espejo agregó que tanto Minvu como Serviu no toman en cuenta el esfuerzo de años de las familias y además favorecen a arrendatarios, agregando que desean cruzar la información con los servicios por presumir existencia de falsos damnificados.

'Cómo juzgar a quienes legítimamente obtuvieron a costa de su esfuerzo esta propiedad, ni menos dejar de habitar este departamento porque con el paso de los años se les hizo pequeño y tuvieron la necesidad de darle una mejor calidad de vida a sus familias', precisó.

Un departamento de Las Dunas cuenta con 36 metros cuadrados y según los vecinos, muchos de estos propietarios tenían arrendados los inmuebles por valores promedio de 150 mil pesos, existiendo pensionados que utilizaban el dinero para pagar tratamientos médicos, estudios de sus hijos o créditos hipotecarios de su nueva propiedad. 'No hay posibilidad de hacerse ricos ni mucho menos', dijo María Espejo.

Afirmó además que Serviu pagaría cerca de 27 millones por departamento, cifra baja considerando el alto costo de las viviendas en Iquique.

Para el director regional de Serviu, Edinson Jara la molestia vecinal es comprensible dada la situación que enfrentan, pero las vías de solución ya están delimitadas.

'Se produce una situación compleja respecto de aquellas familias o personas que eran dueñas de más de un inmueble, y que por tanto ese otro no es el lugar donde viven, sino que una legítima fuente de ingresos. En el caso de Las Dunas, nuestro fin es recuperar el lugar donde viven las familias, la habitabilidad y para ellos la ayuda va a ser distinta'.

Jara explicó que están ofreciendo comprar los departamentos adicionales y si no quieren venderlos la ley permite otras alternativas como expropiar. J