Secciones

104 colegios solicitaron suspensión de clases por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

l Un total de 104 establecimientos de la provincia de Iquique solicitaron a la Seremi de Educación suspender clases desde el 15 al 17 de septiembre, para que sus alumnos celebren las Fiestas Patrias.

Francisco Prieto, seremi de Educación, especificó que cada establecimiento debe, además de presentar la solicitud de suspensión, indicar cuándo recuperará las jornadas académicas suspendidas.

El seremi dijo además que de los 190 establecimientos de la provincia, 86 no suspenderán las clases por las celebraciones diciocheras.

'Este procedimiento corresponde a una suspensión con recuperación de clases y aquí lo más importante es cautelar el cumplimiento del Plan de Estudios y ello se efectúa por día y no por hora, es decir, un día suspendido es un día recuperado', afirmó la autoridad, quien añadió que estos ajustes permiten que las familias cuenten con más días para celebrar las Fiestas Patrias.

Expresó también que solicitó a la Superintendencia de Educación que supervise los calendarios de recuperación de clases.

La mayoría de los establecimientos recuperarán los días sábado las clases que perderán al no asistirán la próxima semana. J

Iquiqueños expusieron sobre educación en Perú

E-mail Compartir

La educación chilena y la cultura de Tarapacá fueron los temas centrales que expusieron dos representantes de la región, en el Primer Encuentro Internacional de las Artes, efectuado en el distrito de Carhuamayo, al interior de Lima en Perú.

Angela Petruzzi y Alejandro Poblete fueron los únicos asistentes de Chile en la actividad, la que reunió también a representantes de Bolivia, Perú, España, Colombia y Francia.

Poblete, integrante de las Juventudes Comunistas, fue el responsable de exponer a la audiencia sobre la educación en nuestro país. 'Hablamos de la educación a través del proceso que ha tenido desde la época del Presidente Pedro Aguirre Cerda hasta la actualidad. Nos referimos también al conflicto que se ha generado con respecto a este tema y las demandas estudiantiles desde el 2011', aseveró Poblete.

Sobre las conclusiones, afirmó que si bien la educación en otros países de Latinoamérica es gratuita, la gran piedra de tope es la calidad de ésta.

'A nosotros como chilenos, en momentos en que se discute la gratuidad de la educación, nos queda la interrogante con respecto a la calidad. Además muchos asistentes no creían que todavía no tuviéramos educación gratuita, siendo que tenemos un alto ingreso per cápita', remató. J