Secciones

10 mil extranjeros en la región están irregulares

E-mail Compartir

Un 30% de los extranjeros que viven en la región de Tarapacá, más de 10.800 personas, se encuentran en situación de irregulares. Es decir, aún no legalizan su estadía en el país.

Así lo confirmó el informe Tendencias Migratorias Recientes en la Región de Tarapacá, el cual además dio a conocer que esta es la tercera región del país, con casi 36.000 extranjeros, después de la regiones Metropolitana y Antofagasta, respectivamente.

De acuerdo a las estadísticas hay 27.565 residentes y 8.208 en calidad de residencia temporal, lo que hace un total de 35.773 (de éstos, 11.880 son niños nacidos en el país).

El informe consignó que las principales comunidades extranjeras son las de origen peruano (12.809), boliviano (8.295), chino (1.064), ecuatoriano (968) y colombiano (715).

El gobernador de la provincia, Gonzalo Prieto, comentó que en diez años hubo un crecimiento considerable y que debido a esto, muchos extranjeros tienen problemas de hacinamiento y seguridad.

'Hay algunos grupos que vienen, se vinculan chilenos con extranjeros y se ponen de acuerdo para delinquir; sin embargo, según los datos, el porcentaje de delitos cometidos por extranjeros es inferior al cometido por nacionales', argumentó Prieto.

En tanto, el gobernador determinó que están trabajando por sincerar los datos de migrantes irregulares.

'Es muy difícil y segundo, la gente que está en situación irregular pueda regularizarse, a través de los mecanismos para que la gente ingrese como corresponde', advirtió.

Otro de los problemas observados fue la falta de equipamiento para atender la extensa fila que forman en las afueras del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial de Iquique, donde pernoctan decenas de extranjeros durante la madrugada para conseguir un número.

Sobre esto, Prieto informó que en el marco de la nueva institucionalidad, el gobierno evalúa la creación de un servicio público con el objetivo de dar un mejor servicio.

Y expuso que la falta de equipamiento es uno de las grandes falencias.

'Tenemos problemas de infraestructura, tenemos un solo computador en el sector de información, supuestamente me llegan ahora, y vieran ustedes la burocracia que significa comprarse un computador, estoy que lo compro de mi bolsillo', reconoció Prieto, que también precisó que 'el programa de la Presidenta planea la creación de un servicio nacional de migración, autónomo, centralizado y eso significa que habrá muchos millones de pesos involucrados'.

El informe también dio a conocer cifras en el país, donde hay una población total de peruanos de 37,8%, seguidos por los argentinos con 15,0%, bolivianos, ecuatorianos y colombianos, los cuales representan 7,7% y 5,1%, respectivamente.

Además, el panorama migratoria expone que el 72,9% de los migrantes están ocupados, mientras que el 52,7% son ocupados nacionales. J

Destacan aportes de las colonias residentes

E-mail Compartir

l Como una presencia histórica en la zona, calificó el cónsul adscrito de Perú en Iquique, Luis Gonzalo Cieza, la presencia de connacionales en Tarapacá. 'Desde la época donde el territorio era peruano, hasta que fue chileno y estaban las salitreras, se ha visto una gran cantidad de peruanos que aportan en el ámbito económico'.

'El flujo migratorio que se da es distinto, es decir, ya no vienen sólo del sur del país, sino que también provienen del norte; además la gran mayoría se ocupa de cosas no técnicas como los servicios, mientras que a los nuevos les atrae mucho la minería', destacó el cónsul peruano.

En tanto, Rocío Verdezoto, ecuatoriana que vive hace algunos años en Iquique, declaró que 'somos un aporte real a la economía, ya que venimos a dar lo mejor de nosotros en los puestos de trabajo; no hay duda que Chile es un buen país para vivir'. J

Hay 195 expulsiones concretadas en el año

E-mail Compartir

l Al cierre de junio de 2014, el Departamento de Extranjería y Migración concretó la expulsión de 195 ciudadanos de diferentes nacionalidades, lo cual proyecta una cifra similar a la del 2013.

Según estas cifras, el año pasado finalizaron con 429 expulsiones, realizándose un total de 614.913 controles migratorios, tanto de personas que ingresaron o salieron del territorio nacional por Tarapacá.

De esta forma, los datos arrojan que hubo un promedio mensual de 51.244 personas registradas, donde 54% corresponde a personas que ingresaron a Chile y 46% de individuos que salieron del país.

La información de las denuncias por asuntos migratorios, derivadas desde la Policía Internacional, demuestran que 31 de los casos se relacionan con ingresos clandestinos (47% del total regional), 15 con tráfico de drogas (22,3%) y 5 por robo o hurto (7,6%). J