Secciones

Docente era casado y padre de dos hijos

E-mail Compartir

l La muerte del profesor Alejandro Garcés Cáceres, casado y padre de dos hijos, fue constatada por el Samu a las 17.20 horas. De nada sirvieron los esfuerzos del director del colegio por reanimarlo luego que éste cayera desvanecido.

De inmediato las autoridades del plantel educacional dieron aviso al fiscal de turno, quien ordenó que fuera el Servicio Médico Legal de Iquique quien retirara sus restos del lugar para realizar la autopsia respectiva y dilucidar las causas de la muerte.

Garcés Cáceres no tenía antecedentes médicos que puedan dar señales sobre lo que sucedió.

Carlos Tarifeño, director del colegio, expresó que no tienen certeza de las causas de la muerte. 'No estamos en condiciones de entregar información sobre la muerte del profesor, sólo decir que estamos muy tristes por lo que ocurrió'.

El fallecido era uno de los docentes más antiguos del colegio, señaló la sostenedora Amelia Espinosa. J

Profesor murió frente a alumnos cuando preparaban acto del '18'

E-mail Compartir

Un dramático hecho presenciaron estudiantes, apoderados y profesores del anexo del colegio Samca Arumanti, ubicado en el sector sur de Iquique, luego que uno de los docentes de matemáticas se desplomara y perdiera la vida frente a todos en medio de un ensayo para el acto de Fiestas Patrias, lo que tiene consternada a la comunidad escolar.

El deceso ocurrió a las 17.20 horas, cuando el profesor Alejandro Garcés Cáceres, de 48 años, ensayaba junto a un grupo de colegas el número artístico de cueca que tenían que presentar hoy en la celebración del aniversario patrio en el colegio.

'Preparábamos la ramada para mañana y de repente nos dijeron, 'se cayó el profe', fuimos a verlo, y el director trató de reanimarlo, pero no se pudo hacer nada', relata consternada la apoderada Darinka Agüero.

Génesis, alumna del 8° 'C', comenta que 'de repente sentimos el golpe y miramos y estaba en el suelo, trataron de hacerlo reaccionar, pero no respondía, (...). Él era como nuestra segunda familia'.

Ana Ávalos fue otra apoderada testigo de lo ocurrido y señaló que nunca se imaginaron que algo así sucedería.

El docente era profesor jefe del 8° año 'C', curso que había tomado el 2013. 'Nosotros éramos el peor curso y él nos quería mejorar, así que subimos altiro las notas, nos ayudaba y hacía lo posible para que nos fuera bien, él hubiera querido que nos licenciáramos con él, nos defendía de todos, era como un padre para nosotros', relata Carolina, una de las menores del curso.

Sus alumnas están impactadas por lo que sucedió. Así lo confidenció Carolina, quien cree que 'la palabra buena persona le queda chica. Él me ayudó a subir mis notas, fue alguien súper especial. Muchos creen que en dos años no se puede crear un lazo, pero él era distinto, estamos destrozados', comentó.

Andrea Sierra es otra de las apoderadas del 8° 'C'. La mujer destacó la calidad humana y profesional del docente. 'No es porque no esté con nosotros, pero el era un profesor con vocación de verdad, siempre dispuesto a ayudar a los niños, a enseñarles que todo en la vida es posible y eso aprendieron de él. Tomó uno de los peores cursos y lo sacó adelante para convertirlo en un ejemplo para el resto de los alumnos', argumentó muy angustiada la iquiqueña. J

Realizan encuentro zonal norte de centros de rehabilitación de Senda

E-mail Compartir

l Con la finalidad de optimizar las atenciones que reciben las personas que son tratadas por el consumo de drogas y alcohol en los diversos centros de rehabilitación asociados a Senda, la entidad realiza desde ayer la XIV jornada Macro Zonal Norte.

La iniciativa reúne a profesionales del área de tratamiento de Senda de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama y Tarapacá, quienes analizarán las metodologías de intervención de los programas de cada región.

Al respecto, la coordinadora de la Unidad Adulta del Área de Tratamiento del Senda a nivel nacional, Marcela Lara, explicó que durante estos dos días, los equipos se juntan para revisar las actividades terapéuticas que están desarrollando, para revisar sus prácticas perfiles, así como el tipo de usuarios que reciben y las características que tienen las personas que están en los centros de cada región para alcanzar mejores resultados en los tratamientos.

'Este encuentro también tiene por objetivo crear una red en la zona norte, así como para mejorar la intervención terapéutica que sea adecuada a la realidad de cada región. En el norte se consume más la cocaína y la pasta base, mientras que en el sur es el alcohol', agregó la psicóloga.

El director regional del Senda, Cristian Zaines, dijo que estas dos jornadas sirven para revisar las políticas públicas sobre rehabilitación de la región propuestas por la Presidenta Michelle Bachelet. J