Secciones

Ya ingresaron 600 toneladas de carne para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Todo está listo para celebrar este 18 y 19 de septiembre. Es así que desde agosto a la fecha ingresaron a la región de Tarapacá 600 toneladas de carne con el objetivo de satisfacer la gran demanda para conmemorar estas Fiestas Patrias.

Paraguay y Australia son los países que más importaron cortes de carne a la región, seguidos de Uruguay, Brasil y Argentina.

Producto del aumento de ventas que se produce durante estas fiestas se incrementaron las inspecciones sanitarias en la región de Tarapacá.

Es así como hasta la fecha la seremi de Salud ha fiscalizado 59 carnicerías y 36 fábricas de empanadas, cursándose dos sumarios sanitarios en Iquique (una carnicería y un frigorífico) por condiciones sanitarias deficientes y por productos (carnes) en mal estado.

El objetivo de estas fiscalizaciones es supervisar que la temperatura de los productos sean las adecuadas, que se cumpla con las condiciones organolépticas como el color y olor de las carnes. Así como también revisar las condiciones de saneamiento básico, como son la limpieza de las maquinarias, bodegas, utensilios y el lugar en general.

'Antes y durante las Fiesta Patrias fiscalizamos los distintos centros de venta de carne y empanadas, para asegurar que los productos estén en buen estado para el consumo', dijo la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

Agregó que durante los días de Fiestas Patrias los fiscalizadores de la autoridad sanitaria recorren todas los centros de venta de carnes y empanadas.

'Visitamos las ramadas y los lugares de venta masiva de alimentos. Serán 11 los fiscalizadores que estarán en terreno en esa fecha', dijo Ramírez.

Otro ente importante en la fiscalización de carnes para estas fiestas, es el Servicio Agrícola Ganadero (Sag), el que se encarga de comprobar que se cumpla 'la ley de la carne, es decir, faena que se realiza desde los mataderos, siguiendo con la cadena productiva (transporte y venta) y la clasificación y tipificación de los cortes', dijo el director (s) del Sag, Daniel Estay.

El Sag se encarga además de fiscalizar que en los establecimientos de ventas se ofrezca la carne clasificada de acuerdo a los requisitos del origen de la carne.

'El usuario debe exigir el etiquetado de los productos, al igual que la fecha de elaboración', comentó Estay.

Hasta la fecha se han decomisado 50 kilos de carnes y derivados de lácteos que contenían fecha vencida. Esto fue realizado por la seremi de Salud.

El Sag, confiscó otros 50 kilos de carne de camélido y caprino desde una faena clandestina en la comuna de Huara. J