Secciones

Oppido Lucano, legado que no muere en Iquique

E-mail Compartir

La imponente figura de color rojo en la ex Rotonda Chipana se robó la atención de todos los automovilistas que transitan por el sector sur desde 2005.

Oppido Lucano, el monumento que construyeron para representar el acuerdo de hermanamiento entre Iquique y el pueblo italiano Oppido Lucano, está pronto a cumplir nueve años, luego que la inauguraran el 2 de diciembre del año mencionado.

El encargado de relacionar la escultura y la arquitectura fue Antonio Masini, quien hizo realidad la obra que inspiró Felicia Muscio, la mujer migrante, símbolo de los lucanos por el mundo, que debió cruzar la cordillera de Los Andes sobre el lomo de una mula.

'En Iquique, donde es muy fuerte la presencia del sentimiento de comunidad y donde llegó la mujer-leyenda, la escultura de Masini es un gran manto abierto a los vientos y da la idea de una vela', escribió Mario Trufelli en su libro Felicia de Los Andes: Monumento a los Lucanos del Mundo, el cual escribió junto a Iris Di Caro.

El cónsul de Italia, Enrique Lombardi, advirtió que los inmigrantes que llegaron desde Italia provienen de dos regiones fundamentalmente, tales como Liguria y Basilicata.

Sin embargo, de ésta última región, específicamente de Oppido Lucano es de donde procede la mitad de los descendientes que viven en Iquique.

'Italia era muy pobre, por eso a las ciudades donde más llegaron fueron Iquique, Valparaíso y Viña del Mar a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX', expresó Lombardi, quien además dio a conocer que los apellidos más emblemáticos son Schiarrafia, Petrilo, Lioi y Giannone, por nombrar algunos.

'La gracia es que se trata de un pueblo muy pequeño, no tiene más de 3.000 habitantes', relató Lombardi que precisó que hay más de 2.000 descendientes de italianos viviendo en Iquique .

Al ser consultado sobre la escultura Oppido Lucano, el cónsul agregó que en su momento fue muy criticada, debido a que es un monumento moderno.

'Representa una historia y es un símbolo para Iquique pese a todos los comentarios; además cumplió su rol porque llamó la atención de todos', declaró Lombardi.

De acuerdo a los relatos que describe Masini, lo primero fue comprar fierro.

'Se trabaja en el taller situado en el pasaje Viña del Mar... En ese momento, estoy diseñando el perfil de un caballo, luego se hace el manto de la mujer, lo que nos hace presagiar que la escultura alcanzará los ocho metros de altura, por casi cuatro de ancho y tres y medio de profundidad'.

Debido a la hermandad que posee con el pueblo italiano, éste último ostenta una plaza que lleva el nombre Iquique desde 2005.

'El alcalde Jorge Soria viajó entonces a la región, donde se firmó el hermanamiento; ocurrió cuando fue el terremoto de 2005, de hecho, yo lo iba a acompañar, pero no pude viajar', recordó la autoridad.

Ésta no es el único legado que poseen los itálico, ya que en 2011 la colonia donó una réplica exacta de Cristóbal Colón, que construyeron originalmente en 1911.

Diversas opiniones existen sobre el aspecto del monumento que está en la Rotonda Oppido Lucano.

Gina Giannone comentó que es importante tener una creación como ésta en la ciudad, ya que 'señala que hay una gran cantidad de italianos o descendientes que vivimos acá; representa nuestra doble nacionalidad y personalmente me gusta mucho'.

Opinión parecida tuvo Fabian Espinoza, quien está de acuerdo con la estatua en el lugar.

'Considero que está ubicada en un buen sitio; es visible para todos y además es recordado por todos los que vienen a la ciudad porque rompe esquemas', dijo Espinoza.

En tanto, Cristian Carneiro aseguró que es fundamental que los iquiqueños conozcan sobre la historia de la estatua.

'No se sabe mucho sobre el real significado que tiene el monumento, por eso podrían refrescar la memoria cada cierto tiempo, ya que los más jóvenes no conocen tanto sobre Oppido Lucano, sólo se sabe que está en la Rotonda Chipana', advirtió.

Mientras que, Jorge Prado sostuvo que 'es fundamental poseer reliquias como éstas, porque Iquique es una ciudad cosmopolita, rica en cultura'. J