Secciones

Diputado RN desaforado sale bajo fianza

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó ayer la libertad bajo fianza para el desaforado diputado de Renovación Nacional (RN), Rosauro Martínez, procesado por su presunta implicancia en los homicidios de tres miristas, ocurridos el 20 de septiembre de 1981 en el sector de Remeco Alto, comuna de Panguipulli.

El tribunal de alzada concedió el beneficio al parlamentario previo pago de $ 15 millones. Martínez es investigado por su implicancia directa en los hechos y su responsabilidad de mando en su calidad de comandante de la compañía del comando Nº8 del Batallón LLancahue, dependiente de la Cuarta División de Ejército, de la muerte de Carmen Guzmán Soto, Patricio Calfuquir Henríquez, José Monsalve Sandoval.

Martínez fue procesado y detenido el jueves por decisión de la jueza de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz, y permaneció detenido en el Campo Militar Valdivia.

El jefe de la bancada de Renovación Nacional en la Cámara Baja, Nicolás Monckeberg, enfatizó ayer que 'hoy día lo importante para el país es que este caso se aclare'.

El partido de Martínez respaldó al parlamentario, quien ha insistido en su inocencia. 'Nosotros, con la misma fuerza que hemos condenado todas las violaciones a los derechos humanos en Chile, también confiamos en la inocencia del diputado Rosauro Martínez, por todo lo que conocemos', acotó el diputado opositor.

En tanto, el jefe de bancada de los diputados UDI, Felipe Ward, aclaró que 'el diputado sigue siendo diputado (…) sin fuero. Y desde ese punto de vista, hay funciones que se siguen realizando: el distrito sigue abierto, su oficina sigue atendiendo gente'.

El abogado querellante del Ministerio del Interior, Alvaro Silva, señaló que esto no es un revés en la investigación.

El secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, cuestionó las palabras del ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al referirse al caso de Martínez. El dirigente opositor aseveró que 'hay un intento del Gobierno de pautear a la jueza que lleva la causa, al valorar la resolución que ella toma, en el sentido de pretender que se establezca culpabilidad en el diputado'.

'Yo espero que el tribunal no se deje presionar y espero que el ministro de Justicia actúe con prudencia en lo sucesivo', dijo Desbordes.

El titular de Justicia señaló el jueves que la detención del parlamentario demuestra la independencia de los tribunales de justicia y 'se va llegando a la verdad' en materia de DD.HH. J

Francia se unirá a los ataques aéreos contra grupos islamistas

E-mail Compartir

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció ayer que Francia participará en los bombardeos contra posiciones yihadistas.

Así se lo prometió el jefe de Estado de dicho país, François Hollande, durante el encuentro que mantuvieron ayer en Bagdad. La comunidad internacional tiene que detener con ataques aéreos el avance de EI en Irak, advirtió el jefe de Gobierno iraquí.

En la rueda de prensa conjunta al término de la reunión, Hollande no dio detalles sobre los planes militares de esta actuación. Se limitó a afirmar que Francia trabaja junto con sus aliados para dar la respuesta adecuada a la crisis.

El ministro de Asuntos Exteriores francés ya había señalado esta semana la disposición de su país a participar en los bombardeos desde el aire 'si fuera necesario'.

Hollande, que también se reunió con el Presidente iraquí, Fuad Masum, explicó que analizó con el Mandatario iraquí el apoyo humanitario y militar en el país árabe, que intenta expulsar a los extremistas del norte y el este de su territorio.

Según el jefe de Estado francés, el incremento de milicianos en Irak y Siria constituye una 'amenaza global'.

'Vamos a trabajar con nuestros aliados para apoyar a Irak dentro de la ley internacional y la legitimidad', dijo Hollande, que convocó para el próximo lunes una conferencia en París centrada en cómo ayudar a Irak a combatir el terrorismo.

'El Estado Islámico es una amenaza global y la comunidad internacional debe asumir la responsabilidad para erradicar el terrorismo por completo en la región', alertó el Presidente francés, al tiempo que recordó que el grupo yihadista cuenta con combatientes de todos los países, incluidos los europeos.

'Es responsabilidad de la comunidad internacional poner fin a esta amenaza que procede de Siria. Hace un año pedimos apoyo para hacer frente al terrorismo, pero la comunidad internacional hizo oídos sordos a la petición', aseveró Al Abadi.

Otro país que comprometió su apoyo fue Turquía. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunió ayer con la cúpula del Gobierno y Estado turco. Según informaciones entregadas por las agencias locales, el Gobierno de dicho país prometió que compartirá información de sus servicios secretos con EE.UU. y ofrecerá apoyo logístico y humanitario a la oposición siria.

Kerry se reunió con el Presidente, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro, Ahmet Davutoglu, ambos del partido islamista AKP. J

Moscú amenaza con represalias por sanciones

E-mail Compartir

l Entraron en vigor las sanciones anunciadas el jueves por la Unión Europea (UE) contra Rusia, que impiden el acceso de dicho país al mercado financiero de la UE a empresas del sector de la energía como Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, así como a empresas de armamento como Oboronprom, Uralvagonzavod y United Aircraft Corporation.

Además, se prohibió la venta de productos que puedan tener un uso tanto civil como militar.

En respuesta a la medida, Rusia acusó a EE.UU. y la UE de minar el proceso de paz en Ucrania y amenazó con responder prohibiendo la importación de varios productos de esos mercados.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, se refirió a las nuevas sanciones, que considera 'poco efectivas' y 'antirrusas', asegurando que no contribuirán a lograr una solución del conflicto en Ucrania. J

Diputado RN desaforado sale bajo fianza

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó ayer la libertad bajo fianza para el desaforado diputado de Renovación Nacional (RN), Rosauro Martínez, procesado por su presunta implicancia en los homicidios de tres miristas, ocurridos el 20 de septiembre de 1981 en el sector de Remeco Alto, comuna de Panguipulli.

El tribunal de alzada concedió el beneficio al parlamentario previo pago de $ 15 millones. Martínez es investigado por su implicancia directa en los hechos y su responsabilidad de mando en su calidad de comandante de la compañía del comando Nº8 del Batallón LLancahue, dependiente de la Cuarta División de Ejército, de la muerte de Carmen Guzmán Soto, Patricio Calfuquir Henríquez, José Monsalve Sandoval.

Martínez fue procesado y detenido el jueves por decisión de la jueza de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz, y permaneció detenido en el Campo Militar Valdivia.

El jefe de la bancada de Renovación Nacional en la Cámara Baja, Nicolás Monckeberg, enfatizó ayer que 'hoy día lo importante para el país es que este caso se aclare'.

El partido de Martínez respaldó al parlamentario, quien ha insistido en su inocencia. 'Nosotros, con la misma fuerza que hemos condenado todas las violaciones a los derechos humanos en Chile, también confiamos en la inocencia del diputado Rosauro Martínez, por todo lo que conocemos', acotó el diputado opositor.

En tanto, el jefe de bancada de los diputados UDI, Felipe Ward, aclaró que 'el diputado sigue siendo diputado (…) sin fuero. Y desde ese punto de vista, hay funciones que se siguen realizando: el distrito sigue abierto, su oficina sigue atendiendo gente'.

El abogado querellante del Ministerio del Interior, Alvaro Silva, señaló que esto no es un revés en la investigación.

El secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, cuestionó las palabras del ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al referirse al caso de Martínez. El dirigente opositor aseveró que 'hay un intento del Gobierno de pautear a la jueza que lleva la causa, al valorar la resolución que ella toma, en el sentido de pretender que se establezca culpabilidad en el diputado'.

'Yo espero que el tribunal no se deje presionar y espero que el ministro de Justicia actúe con prudencia en lo sucesivo', dijo Desbordes.

El titular de Justicia señaló el jueves que la detención del parlamentario demuestra la independencia de los tribunales de justicia y 'se va llegando a la verdad' en materia de DD.HH. J

Francia se unirá a los ataques aéreos contra grupos islamistas

E-mail Compartir

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció ayer que Francia participará en los bombardeos contra posiciones yihadistas.

Así se lo prometió el jefe de Estado de dicho país, François Hollande, durante el encuentro que mantuvieron ayer en Bagdad. La comunidad internacional tiene que detener con ataques aéreos el avance de EI en Irak, advirtió el jefe de Gobierno iraquí.

En la rueda de prensa conjunta al término de la reunión, Hollande no dio detalles sobre los planes militares de esta actuación. Se limitó a afirmar que Francia trabaja junto con sus aliados para dar la respuesta adecuada a la crisis.

El ministro de Asuntos Exteriores francés ya había señalado esta semana la disposición de su país a participar en los bombardeos desde el aire 'si fuera necesario'.

Hollande, que también se reunió con el Presidente iraquí, Fuad Masum, explicó que analizó con el Mandatario iraquí el apoyo humanitario y militar en el país árabe, que intenta expulsar a los extremistas del norte y el este de su territorio.

Según el jefe de Estado francés, el incremento de milicianos en Irak y Siria constituye una 'amenaza global'.

'Vamos a trabajar con nuestros aliados para apoyar a Irak dentro de la ley internacional y la legitimidad', dijo Hollande, que convocó para el próximo lunes una conferencia en París centrada en cómo ayudar a Irak a combatir el terrorismo.

'El Estado Islámico es una amenaza global y la comunidad internacional debe asumir la responsabilidad para erradicar el terrorismo por completo en la región', alertó el Presidente francés, al tiempo que recordó que el grupo yihadista cuenta con combatientes de todos los países, incluidos los europeos.

'Es responsabilidad de la comunidad internacional poner fin a esta amenaza que procede de Siria. Hace un año pedimos apoyo para hacer frente al terrorismo, pero la comunidad internacional hizo oídos sordos a la petición', aseveró Al Abadi.

Otro país que comprometió su apoyo fue Turquía. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunió ayer con la cúpula del Gobierno y Estado turco. Según informaciones entregadas por las agencias locales, el Gobierno de dicho país prometió que compartirá información de sus servicios secretos con EE.UU. y ofrecerá apoyo logístico y humanitario a la oposición siria.

Kerry se reunió con el Presidente, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro, Ahmet Davutoglu, ambos del partido islamista AKP. J

Moscú amenaza con represalias por sanciones

E-mail Compartir

l Entraron en vigor las sanciones anunciadas el jueves por la Unión Europea (UE) contra Rusia, que impiden el acceso de dicho país al mercado financiero de la UE a empresas del sector de la energía como Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, así como a empresas de armamento como Oboronprom, Uralvagonzavod y United Aircraft Corporation.

Además, se prohibió la venta de productos que puedan tener un uso tanto civil como militar.

En respuesta a la medida, Rusia acusó a EE.UU. y la UE de minar el proceso de paz en Ucrania y amenazó con responder prohibiendo la importación de varios productos de esos mercados.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, se refirió a las nuevas sanciones, que considera 'poco efectivas' y 'antirrusas', asegurando que no contribuirán a lograr una solución del conflicto en Ucrania. J