Secciones

La abnegada labor que tienen los animalistas de Iquique

E-mail Compartir

Son los mejores amigos del hombre y siempre están al acecho del cariño de quienes los recogen y brindan afecto y alimentación.

Es el caso de los cientos de perros y gatos callejeros que deambulan por la ciudad, luego que fueran abandonados a su suerte o simplemente nacieran en la calle y además en condiciones adversas.

Para dar solución a esta problemática en Iquique abundan los grupos de animalistas anónimos que dedican su tiempo a ayudar y, muchas veces, a salvar a los que están mal heridos y paupérrimas situaciones.

Entre ellos está el grupo 'Huesitos sabor a sonrisas', a cargo de Inés Plaza, quien asegura que durante el tiempo trabajado, constataron que la mayoría de los callejeros son ex mascotas que en algún momento tuvieron dueños y que fueron abandonados por diversos motivos.

'Nos hemos dado cuenta que los dejan por motivos tan pobres como 'creció mucho', 'hace mucha caca', 'estaba en celo y se quiso ir', 'es muy loco, rompe todo'… y muchos más, lo que demuestra que hay dos grandes puntos que nos ayudarían a que la población de callejeros disminuya considerablemente, pero a un largo plazo', comentó Plaza quien además dio a conocer que el primero apunta a tener mayor fiscalización y condenas a los dueños que incurren en abandono y maltrato. Mientras que la segunda medida es la esterilización y castración.

'Todos los callejeros y los que tienen dueños también deben ser castrados y esterilizados obligatoriamente por sus dueños o ayudados por el municipio, pero que sea un requisito de carácter obligatorio', agregó.

En cuanto al tipo de trabajo que realizan en la ciudad, Inés aseguró que 'Huesitos sabor a sonrisas' es el único grupo que se encarga de los casos más difíciles, ya que la mayoría de los otros sólo se dedican a adopciones, alimentación, y uno que otro caso de mediana gravedad, dejando de lado estos casos por motivos de dificultad en costear su tratamiento, hogares temporales y cuidados, que terminan siendo tratados por nosotros y lamentablemente somos los menos ayudados por entidades, autoridades y personas particulares'.

Otro de los grupos con más adherentes es 'Animalistas Iquiqueños', donde una de sus administradoras es Priscilla Pizarro.

Pizarro declaró que el modus operandi de la agrupación es publicar el caso y pedir ayuda.

'Las personas que acuden no son del equipo permanente, sino que es la propia comunidad y personas independientes que facilitan sus automóviles para el rescate, pagan la consulta veterinaria, son hogares temporales o hacen donaciones en dinero o medicamentos según se necesite para cada caso', relató.

Asimismo, la joven precisó que entre los casos más emblemáticos está el de Dinko, un perro agresivo que rescataron, luego de doparlo con ketamina. Además de un cachorro de Pozo Almonte que atacaron cuatro perros (2 pitbulls y 2 boxers).

'Un chico se ofreció y subimos a las 4 de la mañana a buscarlo con una camanchaca del terror en la carretera; el pequeño era un bebé de 3 meses que se quejaba, aún lo recuerdo y me da una pena, me da dolor a mí… Bajamos a Iquique a esa hora manejando con el bebé en mis piernas quejándose porque el auto se movía con el camino pedregoso y su cabecita mordida casi colgando se movía y más le dolía y a cada rato revisaba si seguía respirando. Su dolor era terrible, tenía desgarro de musculatura grave, fracturas múltiples en la pata delantera derecha, daño neurológico y convulsiones. Era demasiado para su cuerpito tan pequeño y tuvimos que dormirlo. Ese caso lo recuerdo y se me hace un nudo en la garganta', contó emocionada Priscilla, quien actualmente posee 4 perros y 2 gatos, más otros dos felinos que cuida para dar en adopción.

Ambos tienen grupo en Facebook, red social en la que dan a conocer los diversos casos, tanto de perros como de gatos abandonados.

De acuerdo a lo que contó Inés, los lugares más frecuentes para realizar el abandono son los sitios eriazos.

'Poblaciones de escasos recursos, tanto en Iquique como en Alto Hospicio, siendo este último el lugar donde más abandonados hay y en donde menos se busca una solución, porque en Iquique por lo menos está el canil que es de gran ayuda, incluso para nosotros como grupo, ellos se encargan de esterilizar y castrar'.

En tanto, Pizarro afirmó que existe una población de canes más numerosa en comparación con la felina.

'Se da menos en los gatos, porque son más busquillas; son pillos. Si tiene que ser ladronzuelo lo es y se las ingenia, por eso el gato es terrible y los admiro, son unos 'cracks'. En cambio para el perro es más difícil, que digámoslo correctamente es un abandonado. La sociedad en este sentido hace vista gorda, el perro para muchos aún es un objeto sin derechos que se adquiere con dinero y que cuando deja de ser útil o interesante simplemente los tiran a la calle'.

El comerciante Enrique Henríquez también es uno de los amantes caninos que existe en la ciudad.

De esta forma, junto a su familia se preocupan de dar alimento y asistencia a los animales que lleguen a su casa o se encuentren cerca del lugar de su trabajo. J

'A mí perro Flaco lo cuidamos mucho y siempre que podemos le damos cariño a otros animalitos', manifestó Henríquez. J