Secciones

Aumenta la carga hacia Bolivia y bajan las ventas de Zofri a ese país

E-mail Compartir

Una de las mayores alzas en la carga que se transfiere a Bolivia es la que tuvo el puerto el primer semestre de este año, según las cifras que entregó la Empresa Portuaria Iquique (EPI), donde establece un crecimiento del 9%, respecto de la comparación julio 2013-2014, mientras que en la Zona Franca, la actividad decreció en 13,6% en las ventas al mismo país en el primer semestre.

Sobre el alza en la transmisión de carga. el gerente de la EPI, Alfredo Leiton, sostuvo que el incremento ha sido una constante en los últimos años, donde el 2012 el total de carga transferida fue de 135 mil toneladas, 195 mil toneladas en 2013 y en la actualidad lo que va acumulado (terremoto incluido) son 99.972 toneladas.

'La carga hacia Bolivia ha aumentado mucho en este último tiempo, pero nos falta mucho en el total de las cargas para llegar al mejor año que nosotros tuvimos que fue el 2008, pero aún nos queda tiempo para poder crecer', expresó el gerente de EPI.

Además, en una proyección, al pavimentar el 10% restante del tramo boliviano de la ruta que une a Iquique con Oruro, será más expedito llegar a ciudades como Cochabamba y Santa Cruz.

Mientras que Manuel Cañas, gerente de Iquique Terminal Internacional, dijo que esto sucede, porque 'el boliviano está pasando directo en vez de hacer llegar a Zofri y allí hay que trabajar, por lo que conversamos con Zofri para mejorar este cuello de botella que se hace'.

A pesar del alza que han tenido las transferencias de carga hacia Bolivia, las ventas de Zofri al mismo país han disminuido en un 13,6% el primer semestre de este año.

El primer semestre de 2014 las ventas hacia el vecino país fueron de 483 millones de dólares, mientras que en igual fecha del 2013, éstas alcanzaron US$559 millones.

Lo anterior se justificaría, según indicó la Confederación de Usuarios de Zona Franca, debido a dos cosas, una es por los malos manejos de las administraciones anteriores, que no previeron situaciones a futuro y lo otro, porque 'el puerto se quedó atrás, ya que la Zofri creció, pero el puerto no lo hizo. Incluso, de no ser por la licitación de ITI, donde se modernizó y se hizo (un muelle) antisísmico, habríamos quedado sin puerto tras el terremoto'.

La empresaria boliviana y presidenta de la Asociación de Empresarios de Zofri, Asem, Lourdes Cárdenas, indicó que el problema de las bajas ventas viene desde el 2012 y Zofri S.A. elevó los costos y eso hizo bajar nuestras ventas tanto en recinto comercial como amurallado y los cobros repercuten en los clientes'. J

Máquina aporta nueva forma de descongelar comida

E-mail Compartir

l Un total de 400 trabajadores, pertenecientes a 43 empresas de Tarapacá, participaron del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de innovación gastronómica, para enseñar como se ocupa una máquina biofilizadora, que descongela los alimentos, pasando los cristales de agua de sólido a gaseoso, con lo que los alimentos tienen una mejor vida y no pierden sus cualidades.

Además, los participantes pudieron compartir con el chef radicado en Barcelona, Felipe Celis, quien les conversó sobre las nuevas tecnologías y tendencias que se utilizan en el mundo gastronómico en la actualidad.

La capacitación fue efectuada, gracias a un proyecto presentado por la Universidad Santo Tomás, que es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, a través de la plataforma InnovaChile de Corfo. J