Secciones

Falleció ex presidente de la Camara de Comercio

E-mail Compartir

l Luego de una larga lucha contra una enfermedad terminal y degenerativa, Manuel Rubio Cañas falleció a los 63 años la mañana de ayer producto del ELA, (esclerosis lateral amiotrófica) que hasta último minuto no pudo arrebatarle su buen humor.

'Mi papá estaba lúcido y se negó a dejarnos en agosto, porque se consideraba muy joven para irse en ese mes', manifestó emocionada su única hija Ruth Cañas Naranjo, quien fue testigo de la reconocida carrera de su padre como deportista, campeón de cueca y 'a go-go', y en su madurez, como director regional y posteriormente nacional, de la Cámara de Comercio Detallista.

'Mi abuelo formó una botillería, lo que metió a mi padre en el mundo del comercio. Cuando él vio que habían injusticias en el rubro del comercio pequeño, e hizo amistades que compartían sus ideas, se comprometió a luchar por los derechos del gremio, lo que le llevó a ser el director nacional'.

Su hija agregó que hasta sus últimos momentos su padre fue un acérrimo morrino y apasionado por su ciudad, por lo que fue nombrado hijo ilustre de Iquique en enero de este año. Pese a su deteriorado estado de salud, asistiría en noviembre a su premiación. 'Con todos los logros que obtuvo mi padre, ser reconocido por su ciudad es el orgullo más grande que pudo alcanzar. Amaba Iquique y a su barrio El Morro. También fue por muchos años presidente de la junta de vecinos 'Doctor Torres', lo que dejó de hacer cuando se enteró de que estaba enfermo, así como su cargo de director'.

El funeral del dirigente gremial iquiqueño será hoy a las 15.30 horas en la iglesia Don Bosco, desde donde partirá el cortejo fúnebre hasta el Cementerio N°3. J

Realizan operativo en la localidad de Suca

E-mail Compartir

l Hasta la localidad de Suca en Huara, llegaron los distintos servicios para participar de la séptima versión de Tu Gobierno en Terreno, convocada por la Gobernación de El Tamarugal.

Los diez servicios participantes totalizaron 82 atenciones, destacando la orientación en asuntos jurídicos y con la planificación de proyectos de desarrollo local y comunitario.

Cuidado medioambiental, propiedad de terrenos y dudas relacionadas con asuntos indígenas fueron las temáticas abordadas, en medio de la calidez con que los vecinos recibieron a los Servicios Públicos con bailes, música y atenciones.

Representantes de la Seremi de Salud; Agricultura; Medio Ambiente; Indap; Serviu; PDI; CAJTA; Conadi y la Gobernación de El Tamarugal, entregaron orientación del área Social y de Extranjería, que fueron las más recurrentes entre los pobladores del poblado del interior. J

Roban equipos para monitoreo de volcanes

E-mail Compartir

Casi la totalidad de los equipos para monitoreo de la actividad volcánica, ubicados en una de las laderas del volcán Irruputuncu, ubicado en la frontera con Bolivia, cercano de Ujina, fueron robados por desconocidos, dejando diversos daños en el lugar.

Lo anterior fue descubierto por una comisión de funcionarios del Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas), quienes llegaron a hacer labores de mantención al lugar, cuando se encontraron con la pérdida de los equipos.

Además, se observaron pasos en los registros sísmicos de la estación bloque que está en el mismo volcán y que es monitoreado desde Temuco, donde se cortó la comunicación de manera inmediata, tras detectar el movimiento de personas en el lugar.

Tras esta situación, el personal del Ovdas llamó a Carabineros de la tenencia de Ujina para comprobar las anomalías registradas.

'Nosotros recibimos la llamada cerca de las seis de la tarde e inmediatamente fuimos al sector a patrullar, para ver si había algún movimiento extraño, pero no había nada', explicó el carabinero Manuel Gutiérrez, quien tomó el procedimiento.

Incluso, extendieron su ronda a los sectores del hito 59 y 60; el salar de Coposa y las cercanías del volcán, no pudiendo encontrar ninguna pista que les ayudar a saber dónde estaban los equipos.

A la vez, se informó de la pérdida de todo el sistema de energía de la estación.

Alejo Palma, director de la Oficina Regional de Emergencia, manifestó que este es un 'acto vandálico que no se entiende por qué lo hacen. Uno puede pensar que el robo de paneles solares puede ocurrir para darle un uso, pero este centro de monitoreo, como acelerógrafos y sismógrafos que antes han sustraído no le sirven a nadie'.

Por lo anterior, Palma expresó que no habrá monitoreo del volcán Irruputuncu directamente y que para que se instale de nuevo una central deberán pasar al menos seis meses, puesto que se debe dar de baja la actual, conseguir fondos y efectuar la compra de los insumos necesarios.

'Por eso, ahora los acelerógrafo están en recintos resguardados, así que no hay robo y sismografía tiene sus sitios muy controlados', manifestó Alejo Palma. J