Secciones

Corea del Norte condena a ciudadano estadounidense

E-mail Compartir

l El Tribunal Supremo de Corea del Norte condenó ayer a Mathew Miller, un ciudadano estadounidense, a seis años de trabajos forzados por entrar en el país de forma ilegal para cometer un acto de espionaje.

En un juicio que duró unos 90 minutos, el tribunal dijo que Miller, de 24 años y procedente de Bakersfield, en California, rompió su visado en el aeropuerto de Pyongyang cuando entró en el país el 10 de abril y admitió tener la 'loca ambición' de experimentar la vida de prisión para poder investigar en secreto la situación de derechos humanos norcoreana.

Miller, que renunció al derecho a disponer de un abogado, fue esposado y conducido fuera de la sala tras su condena. El tribunal determinó que no atendería ninguna apelación a su sentencia.

Antes del veredicto, se creía que Miller había pedido asilo al llegar a Corea del Norte. Durante el juicio, sin embargo, la acusación alegó que se trataba de una treta y que el estadounidense también había alegado poseer información secreta sobre el ejército estadounidense en Corea del Sur en su iPad y su iPod.

Miller es uno de los tres estadounidenses detenidos en Corea del Norte.

El Gobierno de EE.UU. pidió ayer la 'amnistía' para Miller y los otros dos estadounidenses presos en Norcorea. J

RN acusa 'uso discrecional' de proyectos sociales

E-mail Compartir

lUn 'uso discrecional' de recursos públicos en proyectos destinados a comunas con alcaldes de la Nueva Mayoría, acusó ayer el jefe de bancada de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, junto a la diputada Paulina Núñez, vicepresidenta de la colectividad.

El diputado Monckeberg recordó que la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió en campaña a implementar 50 medidas para los primeros 100 días de Gobierno; sin embargo, según indicó el parlamentario, de estos nueve compromisos, se asignaron discrecionalmente 999 proyectos sociales a distintas comunas del país, esto es un 77,6% de proyectos a comunas oficialistas y el 22,3% a comunas de la Alianza.

Según el documento dado a conocer, de las 203 comunas que benefició la iniciativa 'Quiero mi barrio', 148 fueron para representantes de la Nueva Mayoría (72,9%), y 55 para la oposición (27,1%).

Asimismo, de los 15 centros de desarrollo artístico comprometidos por Bachelet, 12 fueron asignados a alcaldías oficialistas y tres a la oposición. En el caso de las salas cuna, de las 534 comprometidas por Bachelet, 447 fueron asignadas a comunas con alcaldes de la Nueva Mayoría y 86 a la oposición. J

Te Deum Evangélico marcado por reflexión sobre educación

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer el Te Deum Evangélico de Fiestas Patrias, homilía que estuvo marcada por una reflexión sobre educación y donde la Iglesia evangélica pidió que la reforma impulsada por el Gobierno en esta materia tome en cuenta todas las miradas de la sociedad civil, incluida la de los evangélicos.

La liturgia, que comenzó cerca de las 11.00 y se extendió por una hora y 45 minutos, contó además con la presencia de gran parte del gabinete de ministros, representantes de los poderes Legistativo y Judicial, además de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Pero fue la participación del ex Mandatario Sebastián Piñera uno de los hechos más relevantes de la jornada, ya que marcó su reencuentro con Bachelet luego de la polémica generada por las críticas del ex Presidente al actual Gobierno.

Ambos intercambiaron un saludo antes de iniciarse el evento. Al ser nombrado por el obispo Eduardo Durán al comenzar la liturgia, Piñera fue aplaudido por los presentes.

A su llegada al templo, Piñera hizo un llamado al diálogo y los acuerdos. 'Necesitamos un espíritu de mayor diálogo, mayor acuerdo, de menos descalificación, porque tenemos muchos problemas y la única forma de enfrentarlos con eficacia es si lo hacemos todos unidos', señaló a TVN el ex Jefe de Estado.

Durante la homilía de Acción de Gracias a cargo del presidente de la Iglesia Evangélica Pentecostal, obispo Emiliano Soto, señaló que la 'educación que hoy después de 200 años nos reúne con una propuesta de reforma que no sólo debe contemplar intereses legítimos de la autoridad, sino que debe conjugar las intenciones y vocaciones de toda la sociedad civil, incluidos los evangélicos'.

Con ello, el también representante protocolar de la Iglesia Evangélica chilena ante el Gobierno, indicó 'estamos en un momento crucial de la historia, muy privilegiado. Estamos proyectando una nación y esto es muy apasionante, especialmente para quienes están desarrollando el Gobierno. La buena educación no consistirá solamente en acumular saberes, sino en tener también una moral sólida con principios y valores y haga posible la participación y la convivencia ciudadana. Tenemos que unir ese desarrollo y compartirlo entre todos'.

Además, el presidente de la misión evangélica, Eduardo Cid, pidió durante una oración, por los 'adolescentes y jóvenes para que puedan tener una educación digna y gratuita que las permita desarrollarse'.

Asimismo, Soto hizo una crítica al sistema económico, señalando que hoy 'todo se convierte en un bien consumible y transable, incluida la educación, oprimidos por el egoísmo, afectados por las grandes desigualdades sociales con un gran deterioro'.

El Te Deum se realizó bajo un amplio resguardo policial. J