Aumento de carga boliviana
de nuestro archivo
burbujas
comentarios
El puerto de Iquique se encuentra, pese a los efectos del terremoto, movilizando una cantidad importante de carga en tránsito a Bolivia.
Empresarios de la vecina nación hacen uso de la infraestructura portuaria, aunque el tratado de 1904 establece como puertos preferenciales a Arica y Tarapacá, manteniendo libre tránsito.
De acuerdo a las estadísticas dadas a conocer por la Empresa Portuaria Iquique (EPI), la carga a Bolivia creció un 9 por ciento en relación a la movilizada el año pasado. El año 2013 el terminal movió 135 mil toneladas de carga boliviana y hasta agosto lo transferido llega a las 100 mil toneladas.
Esta situación es positiva, por cuanto los empresarios altiplánicos están interesados en llevar sus cargas en un menor tiempo, aprovechando la logística que existe en Iquique con muelles antisísmicos gracias a las inversiones materializadas por la concesionaria de acuerdo a la ley de modernización portuaria implementado a fines de los años noventa.
Además, de pavimentarse el 10 por ciento faltante del tramo boliviano de la ruta que une a Iquique con Oruro, será más expedito llegar a ciudades como Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Las expectativas para el sector portuario son altas. No obstante, existe una disonancia entre la carga movilizada y la baja que está experimentando Zofri al no llegar esta mercadería a sus depósitos logísticos.
Es así que la actividad decreció en un 13,6 por ciento en las ventas al mismo país en el primer semestre de este año.
Las ventas alcanzaron a 483 millones de dólares y en similar período del 2013 fue de US$559 millones.
Las visiones respecto a por qué decreció el principal mercado de la Zofri, la explican los gremios que operan en el sistema franco por una falta de previsión de las ex administraciones, que no previeron situaciones a futuro y la poca capacidad del puerto en crecer. Crítica que la Confederación de Usuarios de Zona Franca apunta a la fiscal EPI, la que iba a materializar a comienzos de años el proceso de licitación para mejorar su muelle, pero justo ocurrió en pleno proceso el terremoto de abril de este año.
Los desafíos para Tarapacá son importantes. La carga boliviana es un motor importante en la actividad económica del puerto y Zofri. La región debe luego superar las secuelas del terremoto y retomar el proceso de desarrollo que existía antes de abril de 2014.
La carga
La carga a Bolivia
'Un nombre potente que pueda derrotar a Soria de 80 años, que es como Fidel Castro, se hace difícil'.
Al cumplirse los primeros 6 meses del Gobierno de la Presidenta Bachelet, el país conoció también una muy buena noticia: la aprobación en el Parlamento de la Reforma Tributaria impulsada por el Ejecutivo.