Secciones

Cuestionan contratación en Superintendencia

E-mail Compartir

Suspicacia generó que la hermana del seremi de Educación fuera contratada por la Superintendencia regional de esa misma cartera como fiscalizadora de la unidad.

Según el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Prieto, la situación no estaría reñida con la legalidad porque la Superintendencia es autónoma de la Seremi. Sin embargo, hay quienes criticaron el hecho al tildarlo de poco ético y que una autoridad debiera cuidarse ante los cuestionamientos.

El hecho lo develó un profesional -que no quiso revelar su identidad porque aún busca trabajo-, quien participó de un llamado público para ocupar uno de los dos puestos que ofrecía el portal de educación. Uno para fiscalizador, al cual dice no pudo optar pues no hubo entrevistas y un segundo para Atención de Denuncias, en el que si participó, pero no consiguió el puesto, ambos con un sueldo de $1.219.000 mensuales.

Luego del proceso, mediante correo electrónico tildó el hecho como "poco transparente" al decir que "si es por pituto político ¿para qué llaman a concurso y se burlan de los profesionales de este país?".

Francisco Prieto, por su parte, aseveró que "no hay ningún vínculo ni relación, porque la Superintendencia es autónoma de la Seremi de Educación. Yo a la edad que tengo no voy a cometer la torpeza que alguien de mi familia trabaje en la Seremi de Educación o en la Provincial de Educación. Si yo soy seremi no puedo tener contratado a un familiar bajo mi dependencia".

Agregó que la Superintendencia y la Seremi trabajan coordinadamente, porque el organismo rector es el Ministerio de Educación, pero tienen autonomía en su dirección.

"FALTA DE ÉTICA"

El representante del magisterio añadió que "es mejor para una autoridad política evitar que familiares directos ocupen cargos en instancias relacionadas".

En tanto, Miguel Rivera, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación (Fide), expresó que "a lo largo de Chile hemos sido participes de este tipo de concursos y el sistema es bastante trasparente y las bases claras". J

Ofrecen alternativas para terminar enseñanza

E-mail Compartir

l Diversas alternativas para que las personas adultas, mayores de 18 años, completen o finalicen la educación básica o media ofrece el Ministerio de Educación.

Las modalidades son Educación de Adultos Regular, Educación de Adultos Flexible y Validación de Estudios.

La Educación de Adultos Regular permite completar educación básica o media en establecimientos nocturnos con educación Humanista- Científico y Técnico-Profesional. Los egresados de esta modalidad estudian desde marzo a diciembre y obtiene certificado del establecimiento donde cursó sus estudios.

En tanto, la modalidad de Educación de Adultos Flexible se ofrece para Educación Media y es dictada en Iquique por Incap de la Asociación de Industriales de Iquique y en Alto Hospicio por el Centro de Capacitación CEC Gabriela Mistral. Esta instancia ofrece el sistema educativo durante 4 meses tras lo cual los estudiantes pueden, en tres oportunidades, rendir sus evaluaciones.

Por último, la Validación de Estudios ofrece 2 opciones para educación básica y media: Continuidad de Estudios y Exámenes con Fines Laborales. En ambos casos los interesados deben inscribirse en la Secretaría Ministerial de Educación y preparar en forma independiente sus materias con los temarios que aparecen publicados en www.normalizacion.mineduc.cl para luego rendir sus exámenes.

Para recibir mayor información pueden acercarse a la Secretaría Ministerial de Educación, ubicada en Zegers 159, Iquique o llamar al 2247829. J