Secciones

Analizarán impacto de la reforma tributaria en empresas regionales

E-mail Compartir

l La Asociación de Industriales de Iquique (AII) realizará el segundo seminario 'Reforma Tributaria: Todo lo que tienes que saber' el próximo jueves 25 de septiembre.

La actividad que se efectuará a las 9 horas en el salón Convenciones de Zofri, cuenta con la colaboración de la Universidad Católica del Norte, Bsoft, Zofri S.A y el auspicio de Teck Quebrada Blanca.

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales, precisó que la iniciativa busca que las empresas de la región conozcan las implicancias que tendrá este paquete de reformas ya aprobadas.

Expondrán el doctor en Derecho de la Universidad de Castilla, Wilson Zúñiga, quien es autor de varios libros sobre control empresarial y tributario como 'Infracciones, sanciones y procedimientos tributarios'; Javier Rengiffo, creador de la empresa Bsoft y el asesor parlamentario en la Biblioteca del Congreso Nacional, Juan Pablo Cavada.

Los interesados deben contactarse a eventos@industriales.cl o llamar al fono 57-2-585080. J

Conozca la Ley Emilia y las sanciones que contempla

E-mail Compartir

Sanciones más duras para quienes ocasionen graves lesiones o la muerte por conducción en estado de ebriedad ostenta la llamada la Ley Emilia que fue promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet a inicios de esta semana.

El nuevo marco legal eleva el nivel máximo de la pena en el caso que el conductor, bajo los efectos del alcohol, ocasione daños graves o la muerte, arriesgando los autores un presidio de 3 años y 1 día a 10 años.

Asimismo, aumenta la pena si el conductor tiene la licencia cancelada o con prohibición de conducir; cuando es un conductor profesional o cuando hay una reincidencia. En todos los casos la pena que se arriesga es entre 5 años y 1 día a 10 años.

Además cualquier persona que sea condenada por causar daños graves o la muerte, bajo estado de ebriedad, deberá pasar un año en la cárcel y podrá acceder al beneficio de la libertad condicional cuando haya cumplido dos tercios de la pena.

El jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat), capitán Ricardo Sepúlveda, valoró la implementación de los cambios de la ley de Tránsito. 'Hacemos un llamado a la prevención y ojalá haya un cambio de conciencia y un cambio cultural en las personas', aseveró Sepúlveda.

Añadió que afecta al ámbito de la investigación, pues como unidad apoyan la labor de la Fiscalía. 'Además la Ley Emilia asigna una pena a los conductores que se dan a la fuga, no prestan ayuda ala víctima ni dan cuenta a la unidad más cercana de Carabineros. Si bien es cierto estaba en la ley, ahora va haber un endurecimiento', explicó.

El oficial indicó además que en Chile anualmente mueren más de 1.500 personas en accidente de tránsito.

'El año pasado en la región de Tarapacá en el período de Fiestas Patrias no tuvimos víctimas fatales. Sí un accidente en Alto Hospicio con lesiones menos graves. Queremos que este '18' sea de la misma forma', señaló el jefe de la Siat.

En el centro de Iquique, Carabineros y la CCU lanzaron una campaña educativa orientada a transeúntes y ciclistas con el objetivo de prevenir que sean víctimas de accidentes de tránsito durante estas fiestas patrias, mediante la difusión de medidas de autocuidado y la entrega de pulseras reflectantes que les permitirán ser divisados cuando transiten de noche.

Pablo Sovino, subgerente de Ventas de CCU, dijo que el llamado como todos los años es cumplir la frase 'si vas a beber pasa las llaves', añadió que 'el objetivo de la campaña es promover la responsabilidad y el autocuidado entre los conductores y ciclistas'. J

LAS SANCIONES QUE ARRIESGAN QUIENES CONDUZCAN CON ALCOHOL

Primera

Promueven campaña contra la violencia

E-mail Compartir

l Explicar el sentido de la nueva campaña del Servicio Nacional de la Mujer 'Esto es Violencia' en distintos sectores de Alto Hospicio e Iquique, realizaron funcionarios de los Centros de la Mujer y Centro de Hombres por una Vida Sin Violencia.

Los sectores visitados fueron la Feria Esfuerzo de Mujer de La Pampa, el Hospital Comunitario Dr. Héctor Reyno, la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias del recinto Médico (OIRS), Frontis del Gimnasio Municipal, ferias aledañas del sector céntrico de la comuna de Alto Hospicio y Plaza Prat de Iquique.

La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, señaló que el objetivo de la campaña es hacer visible las formas de violencia contra las mujeres, que están en nuestra cultura naturalizadas. J