Secciones

Aduanas argentinas sí tendrán turno éticos

E-mail Compartir

l El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó en la madrugada de ayer que sí existirán turnos éticos en las aduanas de Argentina tras el anuncio de paralización del personal entre los días 18 y 21 de septiembre, en plenos festejos de Fiestas Patrias chilenas, fechas en las que los ciudadanos aprovechan de cruzar la frontera. 'Los días 18 y 19 de septiembre habrá paro de trabajadores, pero con asistencia a sus lugares de trabajo. Estos dos días solo atenderán entre las 07:00 horas y 19:00 horas. No harán horas extraordinarias, por lo que se recomienda programar los viajes al vecino país', aseguró Aleuy y afirmó que la recomendación también rige para los turistas que se embarcan en aeropuertos argentinos con destino a Chile. J

Estudio revela que en Chile hoy se come más saludable

E-mail Compartir

El consumo aparente es un indicador que se mide cada diez años, con cinco de intervalo, por el que se deduce qué es lo que comen los chilenos. El índice se calcula sumando la producción e importaciones, y restándoselo a la suma de las exportaciones y otros usos de esos alimentos.

Un informe elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) reveló que por el aumento del ingreso promedio de los ciudadanos, los patrones de comida han cambiado: bajó el azúcar y las legumbres, y aumentaron la proteína animal y el consumo de lácteos.

El ministro de Agronomía Carlos Furche, aseguró que lo que Chile está viviendo es un proceso clásico de los países que han aumentado su ingreso per cápita, algo similar a lo que ocurre en otras economías emergentes.

El informe arrojó que en 2003 se consumían 70,8 kilos de carne por persona al añomientras que en 2013 ascendió a 89,1 kilos.

'Acá hubo un cambio del consumo de proteínas, bajó la vegetal (legumbres) y subió la animal (carnes). Lo mismo que pasó con los productos lácteos, donde tenemos un consumo de 146,5 litros por habitante, acercándonos a países como Argentina y Uruguay, por ejemplo', dijo a La Estrella el secretario de Estado.

Pese a que las carnes rojas subieron, Furche insistió en que el país sigue una tendencia internacional al consumo de alimentos más saludables. Esto se reflejaría principalmente en la tendencia a la baja que afecta al azúcar.

En 2005 su consumo alcanzaba los 50,45 kilos por habitante, mientras que en 2013 ese número se redujo a 39,7 kilos. Esto se debería al aumento en los endulzantes sustitutos, ya sea naturales o artificiales.

'Con esto se confirman intuiciones que uno tiene de antes, como es que a medida que el ingreso medio siga creciendo los patrones se van pareciendo a los de países de más ingresos y la tendencia, sin duda, va a la vida más saludable, a los alimentos más nutritivos', planteó Carlos Furche. J