Secciones

Polémica inauguración de las ramadas populares en Iquique

E-mail Compartir

Con una manifestación en la entrada del recinto en el diamante de Béisbol, durante la jornada de ayer se dio inició a las ramadas oficiales.

El ambiente dieciochero reinante en el recinto deportivo, se vio empañado por la presencia de locatarios de las ramadas de Tadeo Haenke, quienes protestaron porque el municiipio no autorizó la venta de alcohol en sus locales, aseguró Franco Sciaraffia, encargado del arriendo del terreno a los ramaderos, 'pese a que cumplen con todas las autorizaciones pertinentes'.

En el interior de las ramada oficial, donde se encontraba el alcalde, cuerpo de concejales, diputados y el intendente, entre otras autoridades, el hecho pasó inadvertido y la inauguración se realizó sin ningún tipo de impedimento.

El problema de los ramaderos de Tadeo Haenke se mantenía hasta el cierre de esta edición y los comerciantes dialogaban con las autoridades en busca de una solución

En el interior de la fonda oficial, el alcalde Jorge Soria realizaba el corte de cinta y bailaba los tres pies de cueca protocolares, a cargo de la Asociación de Clubes de Cueca de Iquique y el Conjunto Folclórico Esmeralda.

Ajenas a toda polémica, cerca de las 18 horas se realizó la inauguración oficial de las ramadas en Alto Hospicio, ceremonia encabezada por el alcalde, acompañado de autoridades regionales y comunales.

Se espera que más de 50 mil personas visiten las ramadas de Alto Hospicio, que se encuentran ubicadas en la explanada aledaña a la Ruta 16 con Avenida Gabriela Mistral.

El recinto de esparcimiento tradicional en Fiestas Patrias contará con 132 puestos entre cocinerías, fondas y locales de juegos criollos.

Velar por la salud de la comunidad regional durante estas Fiestas Patrias fue uno de los objetivos de las diversas fiscalizaciones que realizó la seremi de Salud a las ramadas que durante estos días funcionarán en las diferentes comunas de la región.

Es así, como durante la fiscalización de la ramada municipal, ubicada en Pedro Prado con Castro Ramos, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, constató que estas cuentan con todas las medidas de seguridad y las señaléticas correspondientes para una evacuación masiva. Además cumplen con el requisito de contar con un extintor por cada local y señalética de no fumar.

Asimismo se logró la verificación del saneamiento básico, instalación de sistemas provisorios de aguas servidas y abastecimiento de agua para cada local.

La seremi de Salud precisó que se les entregó a los locatarias recomendaciones para que el funcionamiento de las fondas se concrete de buena forma.

Respecto al alimento, la autoridad sanitaria informó que 'se les instruyó mantener los alimentos en congeladoras para que estos no corten la cadena de frío y se descompongan', dijo Patricia Ramírez, seremi de Salud, quien agregó que las ramadas de Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte, cumplen con todos los requisitos sanitarios propuestos por la seremi, como lo son saneamiento básico, manipulación de alimento, entre otros.

Las fiscalizaciones seguirán mientras se encuentren en funcionamiento las fondas de la región, así lo confirmó la autoridad sanitaria quien comentó que 'se programó un turno de fiscalizadores quienes velarán por el cumplimiento sanitario en las ramadas. J