Secciones

Burgos: FF.AA. cuidan la soberanía del país 'sin amenazar a nadie'

E-mail Compartir

Un día después de la Parada Militar 2014, el ministro de Defensa, Jorge Burgos señaló que el objetivo de las Fuerzas Armadas es cuidar la soberanía del país 'sin amenazar a nadie'.

El ministro explicó que las FF.AA. forman parte de la 'comunidad de inteligencia', por lo que según lo establece la ley, podrían colaborar en el manejo de la situación por las colocaciones de bombas, pero que pese a esto, la actual investigación 'fue un trabajo de información de inteligencia trabajada por el fiscal a cargo y por Carabineros de Chile'.

El secretario de Estado además aseguró que Chile sigue siendo un país seguro, 'pero lo que tenemos que trabajar es que siga siendo muy seguro'. Burgos además calificó como 'una buena noticia' la detención de tres sospechosos de haber sido autores del atentado en el centro comercial en el Metro de Santiago.

El ministro agregó que 'el objetivo central de un Estado es evitar la impunidad' y que la detención de los sospechosos apunta en esa dirección. El titular de la cartera además indicó que 'espero que los tribunales de justicia compartan que quienes pusieron esa bomba querían causar temor en la población'.

Con respecto a la imagen de las Fuerzas Armadas, el titular de Defensa indicó que los esfuerzos deben enfocarse en lograr tener 'un ejército más integrado a la gente' y rechazó que fuera necesario extender una invitación en particular al desfile a los familiares de detenidos desaparecidos, como lo afirmara antes el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandon.

Al respecto, Burgos señaló durante una entrevista con CNN Chile, que 'los gestos más importantes con las agrupaciones son la colaboración con la investigación de las causas pendientes' en la justicia.

El ministro además se refirió a los conflictos de Chile con los países limítrofes y afirmó que 'los problemas los ponen otros, nosotros no tenemos ninguna pretensión territorial ni marítima. Ninguna'. Al respecto Burgos señaló que la Parada Militar, en ese sentido, no es una muestra de fuerza y que 'si la quieren mirar con otros ojos allá ellos'.

Por otra parte, desde La Moneda informaron que la Presidenta Michelle Bachelet viajaría ayer a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas y en la sesión del Consejo de Seguridad de ese organismo, que abordará esencialmente temas vinculados al terrorismo.

Durante su estadía en Nueva York, que se extenderá hasta el miércoles, la Mandataria tiene agendada para hoy una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Bachelet también participará en la sesión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU, que Chile integra como miembro no permanente, cuyo tema prioritario será el terrorismo. La reunión del consejo será presidida por el presidente estadounidense Barack Obama y se tratará específicamente la situación de los combatientes extranjeros que son miembros del denominado Isis, el Estado Islámico, señaló el canciller Heraldo Muñoz.

Se espera que los trece jefes de estado que han confirmado su participación en el Consejo de Seguridad firmen una declaración conjunta sobre el terrorismo. J

Israel y Palestina vuelven a las negociaciones

E-mail Compartir

l Las conversaciones indirectas entre Israel y las facciones palestinas se reanudarán el próximo 24 de septiembre en El Cairo, informó ayer la agencia oficial egipcia Mena.

Un alto responsable egipcio, citado por la agencia, anunció que El Cairo acogerá en esa fecha las negociaciones sobre los asuntos que quedaron pendientes tras el acuerdo de alto el fuego del pasado 26 de agosto, que puso fin a la operación israelí 'Margen protector' en Gaza.

Estaba previsto que en el plazo de un mes desde el fin del conflicto ambas partes volvieran a sentarse en la mesa de negociaciones, aunque no cara a cara y con mediación egipcia.

El 22 de este mes, el grupo nacionalista Al Fatah y el islamista Hamás mantendrán también una reunión en El Cairo para avanzar en la reconciliación palestina, tras el acuerdo de abril pasado de formar un gobierno de unidad. J

La UDI pide que Gobierno no acuse 'montaje'

E-mail Compartir

l El diputado y vicepresidente de la UDI, Gustavo Hasbún, hizo ayer un llamado al Gobierno a actuar con responsabilidad en los casos de terrorismo y a no acusar un 'montaje', como sucediera en el llamado 'Caso Bombas'. El parlamentario además hizo una crítica a la postura de la Nueva Mayoría mientras eran oposición.

'Se hace muy relevante que en este caso en particular los parlamentarios de la Nueva Mayoría no empiecen a desacreditar o a desprestigiar o a tratar de generar dudas de que esto nuevamente es un montaje', dijo el diputado de la UDI.

'Años atrás la Concertación acusaba al ministerio del Interior y acusaba al ministerio Público de que era un montaje, de que los detenidos eran blancas palomas, que no había pasado absolutamente nada, acusaban responsabilidad del entonces fiscal Peña, del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter', enfatizó Hasbún.

El diputado gremialista agregó que en ese momento la entonces oposición 'generaron tanta presión pública, para tratar no sólo de tergiversar, manipular la información, que lograron posteriormente que estas personas quedaran en libertad'.

'Ese no es un éxito del Gobierno' señaló Hasbún, atribuyendo a Carabineros y al Ministerio Público la detención de los primeros sospechosos. Eso escapa completamente al poder político', dijo el parlamentario, argumentando que las policías y la fiscalía funcionan de manera independiente.

Con respecto a la investigación por el bombazo en el Subcentro, el parlamentario aseguró que 'de acuerdo a los antecedentes no son sólo tres personas, habrían mas involucrados y estarían con vínculos directos de ex miembros del movimiento Lautaro'. J