Secciones

Erradicarán las poblaciones irregulares del borde costero

E-mail Compartir

Un barrido por todo el litoral de la región, que dio como una cifra mínima 200 viviendas construidas de forma irregular en Tarapacá fue el que realizó la Comisión de Fiscalización del Borde Costero, la que pretende devolver esos terrenos fiscales de uso púbico a todas las personas.

En este sondeo efectuado por diversas entidades, entre las que están las gobernaciones Marítima y Provincial de Iquique, el Serviu, las seremis de Bienes Nacionales y Vivienda, reflejó que existen tomas de terreno, construcciones sin permiso y viviendas que se edificaron en terrenos que estaban asignados para que fuesen ocupados por una institución o con otros fines no habitacionales.

Así, en este recorrido la comisión detectó construcciones irregulares en casi todo el litoral, pero fueron tres sectores en donde existe una proliferación de construcciones irregulares: Caramucho, San Marcos y caleta Chanavayita, donde edificaron una población entera, justo a orillas del mar, en zona apta para el nado.

'En Chanavayita es importante despejar toda la playa, lo bueno es que hay una disposición favorable de la gente, para disponer de toda la playa Chanavayita para el uso de la gente', expresó Rodrigo Vattuone, gobernador marítimo de Iquique.

A lo anterior, se le suma otra cantidad de viviendas irregulares que existen en Caramucho, donde se detectaron casi 180 casas irregulares, emplazadas en verdaderos complejos habitacionales, según lo manifestó el gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto.

'Aquí no existe distinción, todos aquellos terrenos que estén irregulares están siendo notificados en el plazo y las formas que corresponden a la ley y en aquellos lugares donde la gente se niegue a hacer retiro voluntario, se hacen los desalojos que corresponden', dijo la autoridad provincial.

Incluso, hace menos de 15 días, se destruyeron las primeras viviendas irregulares, en el sector de playa Quintero, en las cercanías del club de golf que existe en el lugar.

Allí, las autoridades expresaron que era la primera acción de varias que realizarían, con el fin de recuperar el borde costero de la región, el que por más de 20 años ha sido ocupado de manera irregular por familias que construyen una casa de veraneo, sin permiso alguno de la gobernación marítima o el municipio. J