Secciones

2.883 atenciones de urgencia en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

l Un comportamiento normal durante las festividades patrias presentaron los dispositivos de emergencia de la red asistencial, unidades que sólo en la provincia de Iquique registraron un total de 2.883 atenciones entre el 18 y 20 de septiembre.

"Esto habla del autocuidado de la comunidad, de un comportamiento deseado, ya que hicimos hincapié en ello", explicó el director del Servicio de Salud Iquique, doctor Luis López, quien agregó que de esta manera se cumplió el objetivo de pasar unas Fiestas Patrias tranquilas y sin complicaciones.

El galeno precisó que solo en las unidades de emergencia de la ciudad de Iquique se registraron mil 931 atenciones de urgencia, de las cuales 605 correspondieron a patologías respiratorias. En la comuna de Alto Hospicio, las prestaciones de emergencia llegaron a las 952, siendo 284 atenciones de carácter respiratorio, tipificación que acaparó el más alto porcentaje de consultas.

En comparación con días previos, la cifra se mantuvo estable, "es más, presentó una leve disminución, lo que indica que la gente se dedicó a disfrutar responsablemente durante nuestro aniversarios patrio".

López destacó el compromiso y esfuerzo desplegado por los equipos de las unidades de urgencias y atención prehospitalaria, "que pese a no tener demanda excesiva, dieron respuesta a la emergencia durante una larga jornada festiva". J

Rossi llama a no aprobar el proyecto de termoeléctrica

E-mail Compartir

El proyecto energético que levantará la minera Doña Inés de Collahuasi en Caleta Chica, de Pisagua, fue criticado por el senador Fulvio Rossi, quien hizo un llamado a no aprobar el informe de la central termoeléctrica, debido al gran impacto ambiental que provocará en la zona.

Sobre esto, Rossi aseguró que le llamó la atención la cantidad de megawatts (MW) que utilizarán y la falta de propuestas para realizar proyectos de energía solar.

"Son 350 MW, por eso me llama la atención que en nuestra región se den este tipo de señales, ya que es una zona rica en energía solar y no se presentan propuestas de este tipo", dijo el parlamentario quien además espera que rechacen el proyecto porque contaminaría el borde costero.

"Hay varios daños, por ejemplo el carbón provoca emisión de material particulado, lo que evidentemente daña las vías respiratorias de la gente, además produce la sedimentación del suelo y contamina el ecosistema marino".

Asimismo, advirtió que en el borde costero habría un daño muy grande en el ecosistema marino.

"Con una termoeléctrica estamos destruyendo todo lo que se está construyendo en Pisagua; hay proyectos con los que se quiere poblar con nuevas especies, por eso mi recomendación es que cuando se presente el estudio sea rechazado por el impacto ambiental que provocará en el lugar", comentó Rossi, que también comparó la situación con lo que sucede en Río Seco, donde instalaron la termoeléctrica Pacífico, localizada en el sector de Patache.

En dicha oportunidad, el consejo de ministros aprobó la iniciativa, a pesar de los recursos presentados por el Comité de Defensa de la Madre Tierra de Tarapacá (Codemat) y pescadores del sector. J