Secciones

El Rally Dakar quiere limpiar su imagen de "banda de salvajes"

E-mail Compartir

l El director del Rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, aseguró que la organización quiere desprenderse de la fama de "banda de salvajes que va donde quiere, sin respetar a nadie" que tiene a ojos del mundo.

"Queremos quitarnos esa imagen que tenemos de ser una banda de salvajes que va donde quiere, sin preguntar y sin respetar a nadie. Solo vamos donde las autoridades nos permiten", añadió.

Lavigne supervisa en la ciudad portuaria de Iquique un tramo del Dakar 2015, que se disputará del 4 al 17 de enero con salida y llegada en Buenos Aires, pasando por Chile y Bolivia.

La organización de la carrera se encuentra actualmente en negociaciones con las autoridades gubernamentales de Chile con para que la carrera pase por diversos sitios arqueológicos, subrayó Lavigne.

El Dakar fue acusado en el pasado de dañar lugares históricos como el emblemático Camino del Inca, en el norte del país. J

La nacionalidad chilena se acerca para joven tenimesista japonés

E-mail Compartir

l El joven tenimesista de padres japoneses, pero nacido en Brasil, Yutaka Matsubara, de 16 años, fue recibido en La Moneda por la ministra del Deporte, Natalia Riffo, y la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, para tratar el tema de su inminente nacionalización por gracia.

Al deportista, quien hace más de 15 años vive en Chile, se le otorgaría la nacionalidad por gracia mediante un proyecto de ley que se votará hoy en la comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización.

En la oportunidad, la ministra Riffo indicó que "estamos muy felices por esta iniciativa porque para nosotros Yutaka es un deportista chileno, que lamentablemente no podía competir por Chile. Nuestro deber es generar las condiciones ideales para que él pueda prepararse y competir internacionalmente".

El destacado tenimesista se mostró feliz por el proyecto de ley e indicó que "estoy muy agradecido por el apoyo que siempre he recibido, es un gran honor para nuestra familia recibir la nacionalidad por gracia, desde ahora me seguiré esforzando para seguir aportando a nuestro país". J

Peligra Mundial de Qatar 2022: nadie lo quiere

E-mail Compartir

Durante la mañana del lunes un alemán de 69 años asustó a la FIFA. Se llama Theo Zwanziger, es juez, ex presidente de la Federación Alemana de Fútbol, actual miembro del comité ejecutivo de la FIFA, y quien disparó en un periódico: "No creo que el Mundial del 2022 se juegue en Qatar". Le preguntaron la razón y el juez Zwanziger apuntó: "Los médicos dicen -y he hecho que esto quede registrado en las actas del comité- que no pueden responder de las consecuencias de que un Mundial se juegue en verano, bajo esas condiciones". Lo del alemán, en todo caso, no es aislado: nadie quiere a Qatar y su Mundial peligra seriamente. Otra vez se ha formado un debate internacional en torno al calentamiento arábigo.

Los médicos han dicho que un futbolista puede perder la conciencia en un partido de tanta calentura. Y en Qatar se juega el fútbol a 45 grados de temperatura y se juega muy mal. Los doctores, por tanto, han señalado que los horarios comerciales de un Mundial pueden fatigar a cualquier crack. Por algo, en Qatar, los futbolistas entrenan a las siete de la mañana y los partidos los disputan de noche, sin gente. Ya habían surgido polémicas contra Qatar porque un dirigente de ese país, Mohamed Ben Hamman, habría comprado votos africanos para obtener la sede. Ahora la polémica se localiza en el sol.

No a la fatiga

Soto, de hecho, como miembro del Comité Estratégico del Fifpro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), un sindicato instalado en 55 países, vaticina maniobras sociales contra el Mundial de Qatar. "Con el Fifpro tomaremos acciones", amenaza drástico. ¿Cuándo? "No tengo la fecha, nos quedan tiempo", contesta algo perturbado. Insiste: "Esto es inhumano". Alza la voz: "Nos van a tener que pescar alguna vez".

Por todas partes del planeta se difunden los llamados contra el Mundial de Qatar. En España y en Alemania proponen abrir una investigación, mientras Qatar, desesperado, propone soluciones delirantes: corren rumores que pretende realizar un Mundial subterráneo, o que sólo se juegue de noche. O instalarían aire acondicionado en cada estadio. Y hace unos días se informó que diseñan una nube gigante y portátil que aplaque las temperaturas en quince grados. J