Secciones

Alza fue informada el 18 de agosto a la seremi

E-mail Compartir

lSobre la nueva tarifa que rige para los taxis colectivos (techo negro), el seremi de Transportes, Manuel Morales, comentó que dos de los sindicatos (Sindutaxi y Sindutaco), informaron sobre la nueva tarifa a la secretaría el 18 de agosto pasado.

Añadió que la ley establece que el valor de la tarifa, así como cualquier incremento del mismo, deberá ser comunicado por escrito a la seremi con una anticipación de, a lo menos, 30 días corridos antes de su entrada en vigencia.

A su vez señaló que no están facultados para rechazar el alza o regularla, solo tomar conocimiento de ella.

La nueva tarifa se divide en cuatro tramos con un alza de $100 y $150 con excepción hasta Tadeo Haenke que se mantiene en $600.

Los taxis básicos (techo amarillo) pueden cobrar una tarifa a convenir con el usuario autorregulándose, comentó. J

Taxis básicos deben exhibir la tarifa en el parabrisas

E-mail Compartir

Tras la entrada en vigencia de la nueva tarifa de los taxis colectivos el fin de semana pasado, el seremi de Transportes, Manuel Morales, explicó que en la región existen 3.765 taxis básicos (techo amarillo), los que están obligados a exhibir la tarifa en el parabrisas.

La autoridad indicó que mediante un decreto, a mediado de la década de los 90, los taxis básicos eliminaron los taxímetros, lo que les permite cobrar una tarifa a convenir.

"Los taxis básicos deben tener la tarifa visible en su parabrisas hacia afuera, donde el usuario lo pueda ver", añadió.

Además la autoridad indicó que en la región solo existen 300 colectivos (techo negro), que son los que están obligados a informar el alza tarifaria con un mes de anticipación.

Morales señaló que existe un reglamento (1992), del transporte público y privado remunerado de pasajeros que establece además que el taxi colectivo debe exhibir el tarifario en el interior del vehículo a la vista del usuario a partir de la fecha de entrada en vigencia de la nueva tarifa. J