Secciones

Mario Cuello el radiocontrolador que pudo cumplir su gran sueño venciendo al destino

E-mail Compartir

Hace 20 años Mario Cuello Márquez, 41 años, circulaba por las calles de Iquique en su bicicleta para limpiar autos.

Hasta ese entonces era lo único que podía realizar, porque nadie le daba trabajo por padecer desde que nació un problema sicomotor. Pero tenía un gran sueño. Era ser radiocontrolador en una emisora.

Cuello recuerda que el ex director de la radio Paulina y actual alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, le pidió que fuera a la emisora para que limpiara su vehículo. Al pasar el tiempo se hizo cargo del aseo en el inmueble, donde actualmente funciona la estación radial y aprovechaba de mirar cómo se controlaba.

"Un domingo un radiocontrolador, Roberto Jorquera, me enseñó y luego lo reemplacé. Me sentí feliz porque estaba cumpliendo mi sueño", dice Mario Cuello.

A 20 años de dejar su bicicleta y los tarros y paños que utilizaba para limpiar vehículos, ahora es el mejor radiocontrolador que tiene la emisora.

Así lo asegura el jefe de producción, Eduardo Cortés, quien manifestó que "es un tremendo radiocontrolador y Disc jockey. Es el mejor que tenemos y aseguro que puede ser el mejor de Iquique".

Esas palabras emocionan a Mario Cuello, quien a sus 41 años de edad sigue soltero y sin hijos.

"Tengo un problema de nacimiento porque cuando mi madre dio a luz me sacaron y resbalé. Me afirmaron muy fuerte y me dañaron".

En ese sentido asegura estar muy agradecido de quienes le brindaron la oportunidad de cumplir su sueño. "Lo que más me gustaba era la música y gracias a Ramón Galleguillos y a la radio Paulina estoy feliz porque me abrieron las puertas, pese a mi condición física".

Pero ahora Cuello no es solo radiocontrolador de la emisora sino que además tiene una empresa como DJ.

Mario Cuello estuvo junto a sus colegas en una cena donde en la emisora se celebró el Día del Trabajador Radial, fecha estipulada como el 21 de septiembre.

Pero no todos celebraron, algunos lo harán este fin de semana y la mayoría tuvo que trabajar.

Es que la tradición de antaño, que todos se unían para celebrar el día y que las emisoras silenciaban y solo una quedaba al aire ya quedó atrás.

Así lo recuerda un antiguo locutor radial de Iquique, Freddy Hurtado. Con 46 años frente a los micrófonos, asegura que "todo tiempo pasado fue mejor".

"Todo ha cambiado. Nunca me imaginé que todo pasaría a la era digital, con internet y redes sociales. Eso mató a muchas radios, pero en Iquique algunas se mantienen, como la Bravissima, donde realmente te se hace radio y los computadores reemplazaron a las personas o a los radiocontroladores", dijo.

Mientras que el presidente regional de la Asociación de Radiodifusores de Chile, Néstor Jofré, aseguró que la tradicional celebración del Día del Trabajador Radial se perdió.

"Hay un decreto supremo firmado por el ex Presidente Patricio Aylwin que instauró el 21 de septiembre como el Día del Trabajador Radial y se agrega que si se trabaja se le debe devolver el día al trabajador", dijo.

"Es difícil poder recuperar la tradición porque las más de mil emisoras que existen en Chile, más de 300 están ligadas a empresarios españoles, quienes no van a detener sus transmisiones para dedicarle un día al trabajador", dijo.

Recordó que la fecha para la celebración comenzó en la década de los 60 luego de tirar y tirar cables para transmitir la Parada Militar.

"Era un gran trabajo que se realizaba, porque no estaba la tecnología de ahora en que con un teléfono se puede transmitir. Antes había que tirar cables por los postes para sacar una transmisión y por todo ese esfuerzo se celebraba el 21 de septiembre, después de las Fiestas Patrias", manifestó Néstor Jofré, quien es dueño de radio Bravissima. J