Secciones

Sistema de concesiones posibilitaría el proyecto

E-mail Compartir

l El seremi de Obras Públicas, Sergio García, detalló que el proyecto de Teleférico pasará por una concesión privada o que incluso podría ser realizado por el Estado.

'El sistema de concesiones funciona de forma que puede ser el Estado o un privado, el que propone iniciativas. Esta viene de privados y al ser rentable es una alternativa que puede ser financiada por el sistema de concesiones, pero también puede ser absorbida por el Estado'.

García aclaró que un pilar fundamental del proyecto es su condición de medio de transportes y no una iniciativa específicamente turística.

Es un sistema de transportes, no es un circuito turístico y al ser un medio de transportes se rentabiliza de otra manera, eso es lo que nos permite por ejemplo ir aumentando estaciones'. J

Teleférico tendrá a lo menos cuatro estaciones

E-mail Compartir

Como prioritario para el Ministerio de Obras Públicas y dentro de la cartera de proyectos de la propia Presidenta Michelle Bachelet, calificó el seremi del MOP, Sergio García, la construcción del Teleférico Iquique-Alto Hospicio.

De hecho, la iniciativa ya muestra algunos avances, al menos en materia de definiciones, puesto que en el mes de junio existían siete posibles trazados para este medio de transporte, pero a la fecha hay claridad en que hay una propuesta base, que incluye cuatro estaciones y está en estudio la incorporación de una e incluso dos más.

'El proyecto con cuatro estaciones tiene una rentabilidad social superior al 10%. La idea es lograr una o dos estaciones más, sobre todo en Hospicio para meternos más hacia el interior de la ciudad', explicó García.

De esta forma, y según confirmó el seremi, el proyecto contempla las estaciones de El Boro y Los Cóndores en Alto Hospicio y una en los sectores aledaños a Tadeo Haenke con La Tirana y la estación Estadio Tierra de Campeones en Iquique.

A este trazado base el MOP estudia sumar al menos una estación más, en Alto Hospicio y más cercana al centro de la ciudad y eventualmente una estación en Iquique en sector a definir.

Sergio García informó que el Teleférico de Iquique, considerando las 4 estaciones base tiene un costo cercano a los 25 millones de dólares y espera que el proyecto pueda ser llamado a licitación el próximo año.

'La idea es que en octubre o noviembre del próximo años podamos iniciar la licitación, ahí son tres meses de licitación internacional y son básicamente dos proveedores los expertos en temas de teleféricos, que son austriacos y franceses'.

García agregó que la idea es contar con estaciones similares a las que existen en Santiago en el metro, las que deberán construir íntegramente en Iquique y Alto Hospicio y que hacen más costoso el proyecto.

'El teleférico de Providencia, que nace del mismo proyecto va mucho más avanzado porque sería un anexo del metro y aquí tenemos que construir todas las estaciones', concluyó García. J

'Será una contribución al transporte urbano'

E-mail Compartir

l El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, se mostró a favor de la implementación del teleférico. 'Sin duda, será un proyecto que impactará positivamente en la comuna y una contribución al transporte urbano. Es una iniciativa que se anunció hace años, por lo tanto, esperamos que se concrete en el breve plazo y deje de ser sólo un anuncio. Podrá solucionar parte de las problemáticas de traslados y que han hecho crisis durante los últimos meses, producto de los daños que sufrió la ruta A 16 por el terremoto'.

De la misma forma, el edil cree que el crecimiento poblacional de su comuna hace necesario medios de transporte más modernos. 'Además, hay que considerar que frente a un desastre natural, las urbes más importantes de la región quedan incomunicadas y eso podría ser subsanado a través del teleférico', puntualizó Galleguillos. J