Secciones

Mal estado de veredas y paseos

E-mail Compartir

Quiero felicitar públicamente a la Ilustre Municipalidad de Iquique, por la extraordinaria preocupación por mantener en tan buen estado los hoyos, quiebres de baldosas y suciedad en todo el paseo Cavancha y Playa Brava. Me imagino lo costoso que debe ser pagar a todo el personal de Aseo y Ornato, para que todos los días se preocupen de que, nosotros los usuarios de este paseo, tengamos un buen físico para esquivar tanto hoyo y baldosa quebrada.

Otro capítulo aparte es el centro: calle Vivar, Tarapacá, paseo Baquedano, en fin, en general todo el Centro. Los turistas se van felices de Iquique, porque, sin haberlo pensado, hacían gimnasia cada vez que caminaban por esos lugares, esquivando cada hoyo o baldosa quebrada.

Atentamente

RUT 5.430.480-3

Actividad física en niños

E-mail Compartir

Estando la educación en la palestra nacional en el último tiempo, un nuevo estudio del INTA nos entrega más insumos para la discusión. Un niño sólo se mueve en promedio 14 minutos durante una clase de Educación Física. Esta cifra, sin duda, no ayuda a detener la epidemia de obesidad infantil que existe en nuestro país y en la región. Precisamente sobre este tema estuvimos debatiendo un grupo de expertos nacionales e internacionales en la cuarta edición de la Serie Científica Latinoamericana, sobre Vida Activa y Saludable. Ahí concluimos que incorporar la actividad física como un asunto prioritario en la agenda de políticas públicas ya no es opcional, pues la evidencia científica demuestra que la inactividad física provoca más de tres millones de muertes al año en el mundo.

En ese contexto, la propuesta del Minsal de aumentar las clases de educación física de 4 a 6 horas semanales va absolutamente en la senda correcta, pero también sería oportuno seguir incentivando a los chilenos a que salgan a la calle a moverse. No podemos endosar toda la responsabilidad del sobrepeso y el sedentarismo a la clase de Educación Física, ya que la salud de la población debe ser una responsabilidad individual, pero con un apoyo del Estado que permita a los chilenos aumentar su nivel educacional en el ámbito de la salud. Hoy en día, no se necesitan más estudios que señalen los efectos benéficos de la actividad física y los efectos negativos del sedentarismo. Lo que se necesita es que el Estado avance a través de políticas públicas duraderas para que los chilenos dejen de ser sólo cifras negativas en las investigaciones científicas.

Jorge Cancino L.

Doctor en Ciencias de la Actividad Física