Secciones

Contrabando de cigarrillos aumentó 5,1% en un año

E-mail Compartir

Un aumento considerable en lo que es el comercio ilegal de cigarrillos en un año, registró la región, según los datos entregados por British American Tobacco, empresa que comercializa la mayor cantidad de marcas de cigarros en el país.

Lo anterior fue develado en la exposición realizada por Nicolás Sánchez, gerente de Seguridad de la mencionada tabacalera, en el marco del 'Primer Seminario Internacional Zona Norte: Lucha contra la falsificación y piratería', que organizaron la Policía de Investigaciones y Aduanas.

En el evento, Sánchez expresó que el contrabando en Iquique subió de un 10% el 2012 a un 15,1% el año pasado, donde parte del cargamento de cigarrillos que se mueve tienen como destino otras regiones o ciudades, puesto que la comercialización del tabaco de procedencia ilegal es de sólo el 4,3%.

Lo anterior, puesto que 'Iquique es una ciudad de paso, más que de consumo mismo', explicó el gerente de British American Tobacco.

Incluso, el representante de la tabacalera dijo que Arica e Iquique representan casi el 80% del contrabando de la zona norte del país, pero de maneras muy distintas.

'Arica es el contrabando hormiga, que es el tránsito de personas que llevan poca cantidad de producto, pero si se suman, es una gran cantidad. Mientras que en el caso de Iquique existen grandes incautaciones vía portuaria. Si vemos los volúmenes, el contrabando hormiga es mayor que las grandes incautaciones', manifestó Nicolás Sánchez.

A nivel nacional, la comercialización total de cigarros de contrabando corresponde a un 5,6% del total de la venta de esta forma de tabaco, lo que se explicaría, según el experto, debido a las continuas alzas del impuesto que tiene el producto.

'Si lo vemos de una forma, de cada 20 cigarrillos que tiene una cajetilla, 18 de ellos corresponde a pago de impuestos y otros tipos de derechos, mientras que uno de ellos es para la tabacalera y uno el margen de ganancia del dueño del negocio que lo vende', dijo el gerente de Seguridad de la marca.

En el seminario, que se extiende hasta hoy, diversos expertos, representantes de las marcas que son falsificadas o a las que se les vulnera el derecho de comercialización, dieron una charla para que las personas y entidades que tienen que ver con la detección de este tipo de ilícitos puedan saber cuáles son los tips que identifiquen las falsificaciones.

Francisco Pérez, jefe nacional de la brigada de Delitos Económicos de la PDI, explicó que la importancia del coloquio es para estar más alertas cuando aparezca una situación de ilegalidad, especialmente 'para tener evidencia criminalística para desbaratar a bandas criminales y organizaciones que operan'.

Mientras que el director regional de Aduanas, Raúl Pizarro, dijo que el conocimiento que entregan los estudios jurídicos les servirá de experiencia para mejorar las capacidades en la detección de la piratería. J

Cuarenta abuelitos quedan sin sede vecinal

E-mail Compartir

l Cuarenta abuelitos quedaron sin sede vecinal luego que ayer parte del techo cediera producto de suciedad y la presencia de palomas.

Esto ocurrió horas antes que se reunieran como cada martes en la sede de la población Ignacio Carrera Pinto. Un grupo de personas de la tercera edad realizaba limpieza cuando cedió parte de la techumbre.

Fresia Jofré, presidenta del club del adulto mayor Ignacio Carrera Pinto, manifestó que el problema se arrastra por más de diez años. 'Hemos acudido a todas las autoridades, sin tener respuesta'. J

Ramaderos buscan permisos para '18 Chico'

E-mail Compartir

l Con el fin de rematar todos los productos que les sobraron por la celebración de Fiestas Patrias, para recuperarse de los últimos días de los festejos, a los que no acudió mucha gente, los ramaderos del Diamante de Béisbol, efectuaron un llamado público al alcalde, para que les autorice un '18 Chico'.

Ernesto Cordero, presidente de esos ramaderos, manifestó que 'nos gustó la organización que hubo este año. El escenario funcionó muy bien y estaba todo muy ordenado, pero lastimosamente los tres primeros días fue mucha gente, mientras que en las últimas jornadas no fueron muchas personas y no pudimos rematar nuestros productos'.

Por lo anterior, pidió, en representación de todo su gremio, que se les diera la oportunidad de trabajar desde el viernes al domingo de esta semana, para liquidar los productos y brindar una buena finalización de las Fiestas Patrias.

'Incluso, no hemos ni desarmado los puestos para ver si nos dan una respuesta positiva. Además, estamos abiertos a que si los ramaderos de Tadeo Haenke quieren sumarse a nosotros, no tenemos problemas en recibirlos y trabajar de la mejor forma posible, para que todos recuperemos algo de lo invertido en nuestro trabajo', manifestó Cordero. J