Secciones

Más de sesenta perros conviven en sitio 'Las Quemadas' que sirve para quemar basura

E-mail Compartir

Un desolador y oscuro panorama acompaña a los más de sesenta perros que habitan en 'Las Quemadas', un sitio ubicado en el sector de Huantajaya que utilizado para quemar basura 'periódicamente'.

Sin lugar a dudas que, los canes que viven en el lugar fueron abandonados, ya que es un sector alejado, donde hay que recorrer un pedregoso y largo camino para llegar; casi cercano a la cárcel de Alto Hospicio y más allá de los cerros que rodean 'Las Quemadas'.

Actualmente, hay tres perras preñadas, más de veinte cachorros de distintos meses, canes enfermos y una gran cantidad de infectados por pulgas y garrapatas.

Así lo confirmó en terreno Malva Vargas, quien hace un mes conoce la situación de los perros circunstancialmente.

'Fui al lugar a buscar ropa porque sabía que botaban ropa allá, entonces ahí me encontré con varios perros que deambulaban hambrientos y desconcertados', comentó Vargas, quien además aseguró que, debido a que no portaba cámara, no pudo dar a conocer el acontecimiento en tal ocasión.

Tras advertir lo que pasaba en las redes sociales, otros animalistas quisieron aportar con alimentos, razón por la que volvieron a ir otras personas.

Entre las problemáticas que observaron en el lugar se cuenta la gran cantidad de basura que abunda y que, tras unos días, queman, lo que deja un grave daño a la naturaleza del desierto nortino.

'Hasta el cuerpo de un caballo fueron a botar, están los huesos y hay rastros que aún se pueden ver en medio del lugar', manifestó la mujer.

De esta forma, entre las medidas que dio a conocer Malva Vargas, para mitigar el problema es hacer el compromiso de asistir tres o cuatro veces al lugar para alimentar a los canes.

'Yo puedo ir sin problemas, sólo necesito contar con un auto y la comida necesaria para darles a los perros. Lo más pronto es que mañana iremos con otros voluntarios para hacer una especie de operativo', dijo la madre de dos hijas que también advirtió que lo hace desinteresadamente y que los interesados en ayudar pueden llamarla al 56981315.

'Prefiero que me pasen la comida antes que el dinero, ya que no tengo vehículo para ir a comprar y no quiero tener problemas de plata', agregó.

Si bien aún no saben la hora exacta en la que irán, Malva Vargas declaró que la idea es ir con especialistas y veterinarias para que constaten la salud de los animales abandonados.

En cuanto a la perspectiva profesional, Mariela Liberona, médica veterinaria de la Clínica El Águila, sostuvo que es importante hacer una campaña que eduque sobre la tenencia responsable de animales.

'Necesitamos que esa gente no vaya a botarlos, si no están capacitados para tenerlos, es mejor que no los tengan; asimismo deberían lanzar campañas por televisión para que la gente comience a tomar conciencia', argumentó Liberona.

Aclaró que el programa de esterilización es la segunda parte de la educación canina.

Sobre las características que poseen los cachorros de 'Las Quemadas', es decir, esquivos, asustadizos y huraños, Liberona aseguró que hay grandes posibilidades que sean agresivos y salvajes si no los tratan pronto.

'No deben estar salvajes, pero se pueden poner súper agresivos, ya que si se coordinan con otros pueden llegar a matar a un animal. Además, estos cachorros no deben tener una impronta, que es la capacidad de adaptación que tienen los animales para adaptarse y aprender de los perros adultos y los seres humanos', opinó.

Del mismo modo, Liberona aseveró que los animales están creciendo como animales salvajes y no domésticos.

'Hay que observar estas conductas y trabajar en su reinserción', añadió.

Respecto a los perros abandonados que están en Huantajaya, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, declaró que es indispensable sancionar duramente a los que abandonan animales.

'Esta situación no es nueva, de hecho nos vienen a botar perros desde Iquique a distintos lugares de la comuna, lo que ha hecho proliferar la población canina, que actualmente supera los cinco mil canes sin dueños', explicó Galleguillos, quien comprometió su ayuda con los canes en las próximas horas para hacer una evaluación y diagnóstico de las problemáticas de salud.

'Nuestra profesional se dirigirá al lugar con el fin de ver la situación de salud de los perros existentes en el sitio, pero hay que dejar en claro que no tenemos ningún canil donde poder trasladarlos. Se trata de inescrupulosos que abandonan los perros en zonas despobladas a su suerte, estos animales alguna vez tuvieron dueño', subrayó el edil.

Acerca del sitio y su uso, Galleguillos comentó que se trata de un lugar autorizado para la quema periódica de ropa americana o en desuso.

La autoridad comunal también indicó que en Alto Hospicio están trabajando en un plan de saneamiento animal y que ha permitido la atención de más de cuatro mil perros y gatos en las poblaciones de la comuna, de los cuales un gran porcentaje son abandonados.

'Estamos a la espera de la inyección de fondos por parte del gobierno con el Plan de Protección Animal que fue anunciado por la Presidenta, con el cual esperamos poder implementar un canil y contratar un mayor número de profesionales que trabaje en el área', comentó el alcalde, que expuso que tienen el 50% del trabajo avanzado en el canil municipal que funciona en Hospicio.

'Hace más de un año tenemos funcionando una clínica veterinaria móvil que recorre las distintas poblaciones de la comuna', sentenció. J