Secciones

Alcalde Soria presentó una carpeta de peticiones

E-mail Compartir

l Una carpeta cargada de peticiones para la Presidenta Michelle Bachelet fue la que puso el alcalde Jorge Soria sobre la mesa.

El edil, además de agradecer la presencia de la Mandataria, afirmó que es necesario ampliar el puerto de Iquique y crear un puente y una carretera cerca del Marinero Desconocido (sector norte).

'Con estas obras públicas claves quedamos como una ciudad clave para defender el prestigio de Chile en el océano Pacífico', comentó Soria, quien además explicó que las solicitudes provienen de trabajadores del puerto, camioneros y empresarios de todo tipo.

'Agradezco su visita y la invito para que cortemos cintas con los proyectos terminados y asimismo para coordinar reuniones con los ministros; éste es un gran momento para que la reconstrucción no sea como años anteriores'. J

Más de $42 mil millones para el puerto y Zofri

E-mail Compartir

l Entre las medidas importantes que anunció la Presidenta Michelle Bachelet se cuenta el proceso de reconstrucción y reparación de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) y de Zona Franca.

Es así como contempló que el proceso demoraría entre 18 y 24 meses, incluyendo estudios de ingeniería, licitación y ejecución de obras.

Los daños más considerables fueron la pérdida de estabilidad y verticalidad del frente de atraque (sector poza de abrigo), fractura y rajadura longitudinal a todos los asentamientos y deformación total de la explanada y asentamiento.

En otros ámbitos, respecto al daño que hubo en las obras fluviales, donde hubo un colapso de un muro de hormigón armado de 300 metros de largo en la quebrada de Camiña, la obra inició el 21 de abril y ostenta un plazo de 110 días, cuya inversión alcanza los $328 millones. J

Quieren viviendas sociales en Altos de Playa Blanca

E-mail Compartir

Una histórica medida anunció la Presidenta Michelle Bachelet en temas de viviendas sociales para la región de Tarapacá.

Es así como Bachelet dio a conocer que solicitó un levantamiento de los suelos disponibles y estudios de planificación y factibilidad en terrenos en Altos de Playa Blanca al Ministerio de Vivienda.

Se trata de una determinación que marca precedentes, ya que hace 25 años que no construyen viviendas sociales en Iquique.

'Es verdad que hay personas que han tenido respuestas de emergencia, pero ellos quieren normalizar sus vidas lo antes posible y para ello requieren políticas y recursos adicionales que vamos a lanzar', dijo la Presidenta antes de emitir el discurso ante cientos de iquiqueños que llegaron hasta la plaza Prat.

A lo largo del discurso, la Mandataria fue interrumpida más de una vez por las vociferaciones de quienes reclamaban por demandas indígenas, de viviendas, proyectos energéticos y hasta del vertedero de Alto Hospicio.

De esta última situación, los gritos hicieron que Bachelet prestara atención a las demandas del vecino que lamentaba vivir cerca del sitio cuestionado.

Mientras que, en los alrededores de la plaza, que era custodiada por un fuerte contingente policial, los manifestantes nunca dejaron de exigir mejores condiciones de habitabilidad, tras los terremotos del 1 y 2 de abril.

Toda esta situación, hizo que la tensión aumentara en el ambiente y que los nervios se apoderaran de Bachelet, quien en varias ocasiones tartamudeó e hizo pausas para continuar.

'He dormido poco y he trabajado mucho', se excusó la Presidenta en un lapso del discurso.

Tras los incómodos momentos, la Primera Autoridad del país se retiró entre una gran turba de personas que ansiaban un saludo.

Su breve visita terminó a las 18 horas, tiempo en el cual la Presidenta iba rumbo al aeropuerto para regresar a Santiago, ciudad donde continuaría con reuniones oficiales.

'La reconstrucción es un esfuerzo que nos necesita a todos y que debe contemplar las inquietudes, necesidades y anhelos de todos. Es por eso que este plan ha sido construido escuchando a los vecinos, convocando al mundo público y privado. Y nos hemos tomado el tiempo necesario para que las decisiones no sean apresuradas', dijo la Jefa de Estado en la concurrida plaza.

El diputado UDI, Renzo Trisotti, lamentó que la entrega del plan fue después de casi seis meses de ocurridos los sismos de gran magnitud.

'Es evidente que ocurridos casi seis meses del terremoto la entrega de este plan es tardía. Sin embargo, tenemos un documento sobre el que podemos trabajar en la región, el cual aún debemos estudiar; espero que cuente con objetivos muy claros, responsables de cada área, montos determinados y, por sobre todo, con plazos concretos para el cumplimiento de cada uno de los compromisos', dijo Trisotti, quien además advirtió que aún quedan muchas dudas sin resolver. J