Secciones

Chaleco reflectante en el kit del auto será obligatorio

E-mail Compartir

l La seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció el decreto que hará obligatorio el uso del chaleco reflectante en el kit de seguridad de todos los vehículos motorizados.

Según el seremi Manuel Morales, la falta de visibilidad es el principal factor que incide en la ocurrencia de los atropellos en horas de poca luz, por lo que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de Conaset, impulsan el uso de material reflectante para proteger la vida de las personas y prevenir accidentes de tránsito.

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2016 y quienes no cumplan con portar el chaleco en el automóvil, será considerada una falta leve que arriesga multa de 0,2 a 0,5 UTM.

"Una persona es visible de noche a 40 metros, lo que significa que un conductor que anda a 65 kilómetros por hora no podría detenerse a tiempo. Con el chaleco reflectante, en tanto la persona es visible desde más de 150 metros". J

Empresarios participan en seminario de sistema logístico

E-mail Compartir

l Más de 60 empresarios de la región participaron en el seminario "Generación de una plan de negocios con foco en el sistema logístico", que forma parte de un nodo tecnológico desarrollado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, proyecto apoyado por el Gobierno Regional a través de InnovaChile de Corfo.

Los talleres fueron dirigidos por Orlando Orellana, ingeniero civil mecánico de la Universidad Católica.

El nodo tecnológico, contempla seis talleres que están orientados a promover la innovación tecnológica y productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas del servicio logístico de la región, como transporte, almacenaje, abastecimiento, distribución, servicios de carga y descarga, agencias de aduana, entre otras. J

Omil de Iquique traslada sus oficinas al edificio de la ex Aduana

E-mail Compartir

l Hasta las dependencias de la ex Aduana se trasladarán las oficinas de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), con el fin de otorgar una mejor atención a las personas que están en busca de un empleo.

La oficina comenzará a atender de forma normal, a partir del 29 de septiembre. En la actualidad se encuentra en proceso de traslado e instalación definitiva, explicó el relacionador laboral de la Omil, Iván Plaza.

"El llamado es para la gente, sobre todo a los usuarios del seguro de cesantía que certificamos mensualmente nosotros, para que se acerquen a partir del lunes 29, donde estarán habilitadas todas las redes de conectividad, que nos permiten efectuar las certificaciones de manera normal", señaló Plaza.

La Omil de la municipalidad de Iquique, trabaja para generar lazos con las empresas de la región, con el fin de contar con cupos de trabajo para los solicitantes que, diariamente, se acercan a sus dependencias en busca de una fuente laboral, informó Plaza.

"La Omil se cambia de dependencias, pero con la misma temática que estábamos acostumbrados a utilizar, como los reclutamientos masivos que se les realiza a las empresas, así como la facilitación de los espacios. Eso también lo vamos a poder realizar acá, en la Ex Aduana", señaló el relacionador laboral. J

Primer tramo de ruta A-16 aliviará congestión vial

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Sergio García explicó la evolución de los trabajos que actualmente están realizando a fin de reconstruir la Ruta A-16 que une Iquique con Alto Hospicio.

En este punto, García destacó que esta semana comenzaron obras en la ruta zig zag y que los trabajos terminarán el 12 de octubre, fecha que tiene varias novedades, a su juicio importantes para retomar la normalidad de la vía.

"Esta semana estamos iniciando obras en la Ruta A-16, principalmente en la zona del zig zag, donde según contempla el programa, las obras deberían estar entregadas en la fecha mencionada".

Además, para habilitar el tráfico vehicular en el tramo, es necesario resolver la entrada de la vía alternativa a la ruta A-16, donde la empresa que hará la reparación dejará en funcionamiento el sector que se fracturó del camino.

García agregó que a partir del 12 de octubre, la congestión de la ruta debería disminuir porque estará listo el primer tramo, pero que las semanas previas a la fecha tope incrementará el taco.

"La idea es que se mantenga el tráfico. Habrá un desplazamiento de la circulación, ya que anteriormente el "by pass", donde pasaba un sólo carril se encontraba más abajo en la ruta. Ahora esta intervención se acercará a la zona del zigzag, y en 20 días más comenzará a funcionar un segundo carril".

Agregó que por lo anterior, se verá más congestionada la ruta "para cumplir a tiempo los compromisos con la comunidad".

De todas formas el seremi aclaró que luego el primer tramo estará completo y además, habrá tres pistas para la circulación de vehículos en relación a las dos que existen en la actualidad.

"Ese día entregaremos el primer tramo que nos habíamos comprometido, que comprende desde la garita de Carabineros hasta el cruce ferroviario y entregarlo ya en cuatro pistas"

Finalmente, aclaró que el segundo tramo de las obras es más complejo, pero sólo en materia de obras y que éstas serán focalizadas."Nos permite recuperar cierta normalidad, tendremos obras más focalizadas, pues ahora no podemos ocupar cuatro pistas, pero desde el 12 de octubre vamos a poder ocupar tres". J