Secciones

Docentes piden más relevancia para su labor profesional

E-mail Compartir

Obtener mayor reconocimiento a su labor y destinar más horas para preparar los contenidos de clases fueron algunos de aspectos que sugirieron los profesores de Tarapacá al conocer el informe Ocde que indica que los docentes chilenos tienen bajos sueldos y alta carga laboral.

La publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) afirma que los profesores en Chile reciben las menores remuneraciones dentro de los 34 países miembros: un 39% menos que sus pares.

"Hay veces que las estadísticas no reflejan lo que vivimos los profesores de la región o del país. Nuestra realidad es más cruda a veces, específicamente con las horas que trabajamos y las remuneraciones que recibimos", dijo Humberto Valle, docente del Liceo Politécnico.

El profesor agregó que el trabajo de preparar a las nuevas generaciones es muy importante, debido a la trascendencia que ello implica. "Qué sería de un país sin profesores. Si bien es un trabajo que no se ha valorado mucho, nosotros lo hacemos con profesionalismo", dijo el profesor.

El trabajo de la organización internacional dice también que el sueldo promedio Ocde es de US$42.861 al año para profesores de enseñanza media, mientras que en Chile reciben US$26.195. Muy por debajo de varios países de Europa, en que los docentes reciben al año más de 60 mil dólares.

"No es proporcional el trabajo en relación a la remuneración. Debiéramos ser una de las profesiones peores pagadas en Chile, siendo que debe ser una de las actividades más importantes porque damos formación a los niños", aseveró Juan Carlos Quezada, docente del Liceo Politécnico.

En relación al tiempo que otorgan los profesores para sus clases, el promedio Ocde es de 600 horas anuales, en el país lo hacen por más de mil horas al año en el nivel medio.

Ante ello, Héctor Neira del Liceo Comercial, expresó que le gustaría que hubiera más horas en sus lugares de trabajo para preparar los contenidos en clases.

"Es bastante extenuante trabajar todo el día en el aula y llegar a la casa a preparar material y terminar a la 1 de la mañana y después levantarse a las 6" , precisó el docente, quien invocó más horas en las salas especialmente diseñadas para construir las clases. J

Finaliza taller de manejo de crisis para docentes

E-mail Compartir

l Recibir herramientas para dar contención emocional a los niños y saber mediar conflictos con los apoderados y alumnos fueron algunos de los tópicos que los docentes de Tarapacá aprendieron en la segunda etapa del programa "Sentirse seguros en ambientes seguros" que organiza el Mineduc, la Unesco y Valoras UC, en que participaron más de 800 profesores, asistentes y directivos de 120 establecimientos educacionales de la región.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, informó que la última etapa de este programa se realizará en el mes de diciembre. J