Secciones

Chilenos se sumaron a la beatificación de obispo español que realizó milagrosa sanación

E-mail Compartir

En un ambiente "de alegría y felicidad muy grande" junto a peregrinos de 80 países, Javier Ureta y Susana Wilson asistirán hoy a la beatificación del obispo español Álvaro del Portillo, que dirigió el Opus Dei desde 1975 hasta su muerte en 1994. El prelado será beatificado en una multitudinaria misa de campaña en Madrid presidida por un enviado del Papa Francisco debido al milagro que, según El Vaticano, provocó en José Ignacio Ureta Wilson.

La curación en 2003 de su segundo hijo, que nació con graves problemas, fue la puerta que abrió, según la Santa Sede, el milagro que posibilitó su acceso a los altares.

Desde Madrid, Susana Wilson comentó a este medio que junto a su esposo acompañan "al más importante de los asistentes" a la ceremonia.

"Se respira un ambiente de cariño y familiaridad. Es como estar en tu casa. Los lugares donde vivió don Alvaro tienen contantes visitas. Nosotros hemos estado muy acompañados por la familia y gente del Opus Dei que han sido muy acogedores y cariñosos", comentó instalada en la capital española.

La familia participó de una recepción en el Ayuntamiento de Madrid y se reunió con las sobrinas del obispo español. "Esto fue muy emocionante para nosotros. Estar con su familia fue como estar con él", agregó Wilson.

Luego de sufrir en 2003, al poco de nacer, un largo paro cardiaco -de hasta 45 minutos - y una hemorragia masiva, derivados de tres graves patologías que presentaba al nacer, José Ignacio Ureta Wilson sanó de forma inesperada después de que sus padres rezaran a Álvaro del Portillo.

Los médicos Felipe Heusser y José Ignacio Rodríguez certificaron que la curación "no tiene explicación científica" y que José Ignacio realiza hoy una vida normal.

"Ayer estuvimos con don Javier Echeverría, prelado del Opus Dei que nos recibió con mucho cariño. Le pidió (a José Ignacio) que rezara por él. Dijo que estos milagros reforzaban la fe, la esperanza y la caridad.", aseguró la madre del menor, quien junto a su familia tendrá un lugar especial en las ceremonias preparadas por la institución, que reivindica unos 90.000 miembros en todo el mundo, y más de 30.000 solo en España.

El Opus Dei fue fundado en 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, canonizado en 2002, con la misión difundir la fe católica en la vida cotidiana a través del trabajo. J

beato alvaro del portillo

E-mail Compartir

Este 27 de septiembre, será beatificado en Madrid, su ciudad de origen, Álvaro del Portillo. Este sacerdote tuvo la gracia de conocer en su juventud a san Josemaría Escrivá de Balaguer, el cual reconoció en el joven Álvaro a quien podría ayudarle en la gran tarea de impulsar el Opus Dei.

Primero como estudiante, luego como profesional y más tarde como uno de los primeros sacerdotes del Opus Dei, Álvaro Del Portillo acompañó fielmente a san Josemaría, del cual sería a su muerte sucesor como cabeza de la Obra extendida por muchos países del mundo.

Con su gran capacidad intelectual a la cual se unía una gran humildad, don Álvaro sirvió a la Iglesia, participando como Perito en el Concilio Vaticano II y como Consultor para la Congregación de la Doctrina de la Fe. Se preocupó de crear Centros de formación sacerdotal, e impulsó diversas iniciativas culturales y sociales en países del África y América del Sur (más de 44 en el mundo).

Álvaro Del Portillo tenía un corazón católico, es decir universal, por eso quería que todas las personas pudieran conocer y experimentar en sus vidas el amor del Señor; esto le llevó a visitar muchos países, también el nuestro, predicando y animando a vivir con fidelidad el seguimiento de Jesucristo.

Que su beatificación, es decir el reconocimiento de la Iglesia de una vida santa, sea motivo para que mucha gente pueda entender y acoger lo que este sacerdote de Jesucristo enseñó: que todos estamos llamados a ser santos y que para alcanzar esto no se necesita hacer cosas extrañas, sino sólo amar a Jesús y tratar de hacer bien lo de todos los días.