Secciones

Comprometen entrega del hospital de Hospicio el 2017

E-mail Compartir

Gracias al trabajo en conjunto que realizarán el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Ministerio de Obras Pública (MOP) se concretará, antes que culmine el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, la construcción del hospital de la comuna de Alto Hospicio.

Esto debido a que ambas entidades firmaron un compromiso que involucra por parte de Mop la edificación de este centro asistencial y por parte del Minsal la implementación y equipamiento del mismo.

Diseño

Respecto a este tema el director del SSI explicó que la edificación resolverá los problemas en el diseño observados por la Unidad de Arquitectura del Minsal, al proyecto que tenía de este hospital el gobierno anterior, indicaciones entre las cuales detecta la existían flujos de servicios que se entrecruzan con la circulación de público, lo que interfería desfavorablemente en la gestión del establecimiento.

Asimismo se detectaron falencias en la red de extinción de incendios, sistema que no priorizaba la protección de equipos de alto costo. Además no consideraba o exploraba alternativas de ahorro energético para la climatización del recinto.

"Pero el punto más preocupante fue que desde la perspectiva de la vulnerabilidad hospitalaria, los recintos asistenciales deben soportar y permanecer operativos tras un evento sísmico", señaló el facultativo, quien añadió que el proyecto presentaba una estructura de marcos rígidos, "los cuales han demostrado, en la última experiencia, ser inapropiados frente a situaciones catastróficas, por lo que se propone, entre otras cosas, incorporar aisladores sísmicos", dijo.

hospital

El galeno indicó que las característica asistenciales del proyecto, como su complejidad, número de camas, oferta clínica, entre otras cosas, no cambiará, "las modificaciones apuntan a tener un hospital seguro en caso de un evento sísmico, incendios y que los flujos internos sean los adecuado para gestión clínica", dijo López.

Finalmente la distribución de este hospital permitirá contar con tres pisos y un subterráneo. En el primero de ellos estará la unidad de urgencia y atención de público, en el segundo la parte administrativa y en el tercer nivel los pabellones, unidad de hospitalización y maternidad.

En tanto, en el zócalo estarán los centros de servicios, es decir, entrega de oxígeno, kinesioterapia, unidad de diálisis de urgencias, entre otros.

"Contará con 229 camas, por lo que será de mediana complejidad. La inversión será de $54.160 millones", comentó el doctor López.

El hospital se levantará en una superficie de 28.734 metros cuadrado. Si bien no se utilizará todo terreno adquirido, se espera que en un futuro se pueda levantar más construcciones de salud en el lugar, o bien una ampliación del mismo hospital, señaló López, quien informó que para dotar de personal este centro asistencial se realizarán convenios con universidades que tengan las carreras del área de la salud.

En tanto para contar con especialistas en distintas áreas, el director del SSI precisó que se solicitarán al Minsal, a través de la Macrozona norte, alianza que tienen los servicios de salud de las regiones de Arica - Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con el fin de unir fuerzas para combatir la falta de especialistas médicos en estas zonas extremas. J