Secciones

Voluntarios retiraron cinco toneladas de basura en playas

E-mail Compartir

Estudiantes de cuatro establecimientos educacionales recogieron cerca de cinco toneladas de basura en las playas de Iquique, en un operativo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas.

Los jóvenes comenzaron la proeza ecológica desde el edificio Atalaya hasta el Casino de Juegos, así como en el sector del Marinero Desconocido.

Los estudiantes de primer año medio del liceo Politécnico y del Instituto del Mar Carlos Condell, además de los infantes de pre kínder y kínder del Colegio Don Bosco junto a personal de Armada, Rotary Club Santa Laura, funcionarios de pesquera Camanchaca y voluntarios de la Cruz Roja trabajaron arduamente desde las nueve hasta las 12.30 horas.

El teniente Francisco Briones, comentó que fueron alrededor de cinco toneladas de basura recolectadas durante el operativo.

La gran cantidad de desechos, fueron depositados en bateas dispuestas por la dirección de Aseo y Ornato para posteriormente ser llevados hasta el vertedero municipal.

Asimismo, los neumáticos recogidos del sector Marinero Desconocido serán llevados al autódromo Bernardo O'Higgins de Alto Hospicio.

Camila Vicencio, alumna del Instituto del Mar, comentó que limpiar era una acción imprescindible ya que la playa "estaba muy cochina".

Su compañero Kevin Huanque, agregó que la motivación principal de participar, es contribuir a la limpieza del medio ambiente.

Aníbal Leiva del primero medio "C", comentó que trabajaron entusiastas desde el Atalaya hasta el Casino de Juegos. "Es una buena instancia también para estar al aire libre y compartir fuera de la sala de clase por unas horas", dijo.

Por su parte, la educadora del kínder "A" del colegio Don Bosco, Andrea Tapia, explicó que con este tipo de actividades se les enseña a los niños desde pequeños a cuidar el medio ambiente.

"Esto permite que los niños reaccionen y se den cuenta de que es importante cuidar las playas y mantenerlas limpias tanto como para el uso de ellos, sus familias, la comunidad residente y los turistas, siendo una herramienta para fomentar también el turismo".

Por su parte el capitán de Puerto Gastón Guerrero, explicó que la actividad se realizó en todo el país.

"La idea era recolectar el máximo de basura, acumularla, segregarla y destruirla para trasladarla a su destino final".

Añadió que el sector del Marinero Desconocido fue el más complejo, debido a que hay muchos neumáticos y maderas, y que en esta ocasión superaron las dos toneladas recolectadas el año pasado en la misma fecha. J