Secciones

Analizarán efectos de Primera Guerra Mundial en América Latina

E-mail Compartir

l Con motivo de conmemorarse cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, la Facultad de Educación de la Universidad Andrés Bello y la Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana organizó una jornada de reflexión sobre los efectos que tuvo este conflicto bélico en América Latina.

La actividad se desarrollará este martes 30 de septiembre en los salones del Club Croata a partir de las 15.30 horas.

Participarán académicos de Australia, Francia, Perú y Chile, donde destacan ponencias de los historiadores Alexandre Shedon-Duplaix, quien hablará sobre "América Latina y los intereses marítimos franceses durante la Gran Guerra"; Jorge Ortiz-Sotelo, quien expondrá sobre "El escuadrón de Spee y la guerra de corso alemana en el Pacífico americano; y otros destacados expositores.

La invitación está abierta de manera gratuita al público general, previa inscripción al correo mhuidobro@unab.cl. J

Conductores "VIP" realizaron su 20° encuentro anual

E-mail Compartir

l El grupo de choferes vip de la región, participó en el 20° encuentro, evento que permitió condecorar a quienes a fin de año partirán a otras destinaciones.

Así lo explicó el vocero de la agrupación que reúne a los choferes de las autoridades de Gobierno, como también de las Fuerzas Armadas , de Orden y Seguridad, Carlos Gallardo.

Como Todos los años después de la celebración de Fiestas Patrias, el turno es para los choferes de las autoridades, que ayer se reunieron en un almuerzo.

En la oportunidad también condecoraron a Rodrigo Valenzuela, de la Fuerza Aérea, a José Merelo, del Ejército y y Héctor González, del Ejército, quienes el próximo año prestarán servicios en otras regiones.

El grupo agradeció a las autoridades como también a la empresa privada que colaboraron en la realización del evento.

Finalmente Gallardo, que además es el chofer del Intendente Regional Mitchel Cartes, agradeció a la máxima autoridad de Tarapacá. "Mi jefe y los otros jefes, nos han apoyado a través de aportes que nos han servido para entregar reconocimiento a los colegas que se van a retiro, o serán trasladados a otros puntos del país. También quiero agradecer a la empresa privada que siempre ha contribuido".

El grupo comenzó a organizarse y reunirse hace 24 años, como una manera de establecer vínculos y lazos más allá de sus trabajos. Aprovechando las esperas en cada evento público donde asistían sus jefaturas, fueron generando una amistad que se mantiene hasta el día de hoy. J

Sepa cómo protegerse de las alergias primaverales

E-mail Compartir

Con la llegada de la primavera no sólo aumentan las alergias, sino también las enfermedades respiratorias y dermatológicas producto de estas, así lo confirmó el doctor Luis López, médico broncopulmonar y además director del Servicio de salud de Iquique.

El galeno comentó que las enfermedades respiratorias en esta época "se producen debido a un componente hereditario en las personas y otro externo denominado atópico o alérgico, elementos de la naturaleza que gatillan que las personas agudicen su activación de enfermedades primaverales, como el asma, rinitis alérgica, entre otras, además de las patologías dermatológicas como la dermatitis de contacto y algunas soriasis", dijo López.

Las sustancias que durante la primavera se encuentran en el ambiente se denominan aeroalérgenos, precisó el médico, quien agregó que al comenzar el aumento del calor incrementa la evolución de estos.

"Esto al entrar en nuestras vías respiratorias o al entrar la piel en contacto con ellos, produce una reacción alérgica o inflamación específica, que aumenta el líquido de la mucosa respiratoria, generando congestión, goteo y obstrucción nasal", dijo.

El broncopulmonar recalcó que las alergias primaverales en el aspecto respiratorio pueden acrecentar las crisis asmáticas, en especial en las persona atópicas (alérgicas).

Prevención

Asimismo recomendó ventilar las habitaciones, voltear los colchones, limpiar las paredes con un paño húmedo, cambiar las frazadas periódicamente y de preferencia aspirar los pisos y no barrerlos, con el fin de no generar polvo en suspensión.

Otro consejo que entregó el broncopulmonar es que las personas alérgicas eviten acercarse a lugares donde se esté cortando el pasto, ya que esta acción genera que el césped y sus flores se esparzan provocando distintos tipos de alergias como la picazón de ojos y de nariz. J